En Internet podemos encontrar multitud de fotos trucadas en donde se ha “infiltrado” un montaje de LEGO en otra fotos, generando imágenes muy interesantes, o incluso divertidas. Hoy vamos a ver un pequeño tutorial para ver cómo podemos insertar las fotos de nuestros modelos en otras imágenes. Ejemplo de ello es la imagen de la izquierda o la siguiente imagen creada por Ricardo Salamanca, un diseñador e ilustrador chileno.
Fotomontaje con Photoshop: hagamos volar a nuestro Droid Tri-Fighter LEGO
Vamos a trabajar con el programa Adobe Photoshop, en la versión 4. Aún así se pueden hacer montajes con todas las versiones anteriores, aunque algunas aplicaciones tendrán nombres diferentes o se encontrarán en otros sitios.
Empezamos con una imagen del Droid Tri-Fighter tomada por Lumix. La abrimos en Photoshop:
Ahora tenemos que eliminar el fondo, y para ello seleccionaremos sólo la figura. Pero antes hay que armarse de paciencia, porque es una tarea un poco pesada y seguramente es lo que más tiempo nos lleve. Primero seleccionamos la herramienta “lazo”. Para piezas de Lego, yo aconsejo utilizar el lazo poligonal, ya que vamos más rápido a la hora de bordear las aristas.
Con la herramienta vamos haciendo click sobre el contorno de todo aquello que queramos seleccionar. Lo más aconsejable es trabajar con el zoom. Para hacer zoom seleccionamos la herramienta con forma de lupa y hacemos click sobre la zona sobre la que queremos hacer zoom. Para alejarnos debemos pulsar ALT y hacer click. Mientras estamos seleccionando con el lazo, si apretamos la barra espaciadora nos aparece la mano, que nos permite desplazarnos sobre la imagen, y al soltarla vuelve a aparecer el lazo. De esta forma no tenemos que estar acercando y alejando continuamente.
Ahora tenemos el contorno seleccionado. La selección se cierra cuando hacemos click sobre el punto en el que empezamos. Entonces se marca con un “camino de hormigas” la zona seleccionada.
Pero ahora sólo tenemos el contorno. Hay partes dentro de nuestra selección que no pertenecen a la figura, y éstas partes no deberían estar seleccionadas. Podemos “restar” partes de selección, y se realiza pulsando ALT al hacer el primer click de la selección de resta con el lazo. También podemos añadir pulsando SHIFT en vez de ALT. En estos casos se puede ver un + o un – al lado del cursor. Como la selección se va complicando cada vez más, lo que aconsejo es ir guardando la selección de vez en cuando, en el menú “Selección” y luego “Guardar selección”, para poder recuperarla en caso de equivocarnos.
Tras un buen rato tenemos la figura seleccionada. Hasta aquí lo más aburrido. Ahora tenemos que copiar la selección en el menú “Edición” y “Copiar”, o pulsando CRTL + C.
Cuando ya esté en el Portapapeles, abrimos también la imagen que va a ser el fondo. Hemos escogido convenientemente una imagen del planeta Coruscant.
Ahora vamos a “Edición” y “Pegar”, y entonces la imagen que habíamos copiado se pega en una nueva capa sobre la imagen del fondo. No os preocupéis porque quede muy grande, porque podremos variarlo más tarde.
Ahora vamos a cambiar el tamaño y la posición de la figura. Si la figura es pequeña, es mejor reducir el fondo antes que agrandar la figura, porque se pierde definición. Lo mismo sucede al agrandar el fondo, lo suyo es reducir la figura. Lo que vamos a hacer es reducir la nave, y para ello tenemos que asegurarnos de tener seleccionada la capa de la figura.
Ahora seleccionamos toda la capa en el menú “Selección”, “Seleccionar todo”, o pulsando CTRL + A. Y una vez tenemos todo seleccionado en el menú “Edición”, “Transformación libre”. Entonces nos aparece un recuadro alrededor de la imagen que podemos modificar desplazando las esquinas. Si pulsamos SHIFT mientras lo modificamos, mantenemos la proporción entre largo y ancho. También podemos pulsar CTRL para mover sólo una esquina, lo cual nos sirve para cambiar la perspectiva. También podemos rotar la imagen. Al acercar el cursor a las esquinas desde fuera, el cursor cambia a una flecha curva. Si hacemos click y desplazamos el ratón podremos rotarla. Luego al hacer doble click sobre la imagen se realiza la transformación.
Pero aún así queda poco integrada. Ahora vamos a modificar las luces. Para ello, teniendo la capa de la figura seleccionada, vamos al menú “Imagen”, “Ajustes”, y “Niveles”, o pulsamos CTRL + L. Aquí podemos desplazar los tiradores por el histograma para cambiar las luces. En el momento en el que estemos contentos, aceptamos y se realiza el cambio.
Ya va quedando mejor. Ahora podemos hacer diferentes efectos. Hay miles de efectos y de modificaciones que podemos realizar. Vamos a darle algo de movimiento. Para ello vamos a duplicar la capa de la figura, le bajamos la opacidad (arriba a la derecha de la ventana capas), y la desplazamos hacia atrás de forma que parezca una estela. Si lo hacemos varias veces el efecto es mejor.
Esto le da efecto de movimiento, y es un recurso muy utilizado y que podemos apreciar en algunas cajas de lego. Ahora voy a dibujar la luz del propulsor.
Para hacerlo, primero se debe crear una capa nueva, para no estropear las anteriores. Sobre ésta seleccionamos la zona sobre la que queremos dibujar, para no salirnos y manchar cosas que no queramos, como piezas del propio propulsor o de la nave. Después con la herramienta pincel, y con poca opacidad, vamos poco a poco pintando lo que queremos hacer, en este caso haciendo grandes manchas rojas primero, luego con un tamaño de pincel más pequeño manchas rosas y por último manchas blancas con un pincel más pequeño todavía. Luego podemos copiar este dibujo y pegarlo en los tres propulsores y ya lo tenemos listo.
Por último, cuando hayamos terminado vamos al menú “Capas” y luego “Combinar visible”, para acoplar todas las capas en una y hacer que el archivo pese menos. Sólo debemos hacer esto cuando estemos seguros de haber acabado, porque luego no podremos hacer cambios en las capas.
Sólo queda guardarlo en el archivo que queramos y ya está.
Este es el resultado final de este rápido tutorial.