MOCs minimalistas (II)

En vista del éxito que ha tenido el artículo anterior sobre las construcciones en miniatura, tanto por su originalidad, técnicas de construcción o fidelidad o capacidad de recrear la escena que representan, lanzamos esta segunda colección de MOCs minimalistas. De nuevo el mundo de aficcionados al LEGO sigue sorprendiendo con su creatividad, imaginación y técnica.

La Lista de Schindler narra la historia de un empresario alemán que salvó la vida de un millar de judíos polacos durante el Holocausto. Esta película de Steven Spielberg, que se llevó siete Oscar en el 1993, fue filmada en blanco y negro para acentuar el realismo. Sólo en determinadas ocasiones se emplean elementos en color dentro de la escena gris, como el momento en el que Schindler observa cómo la niña con la chaqueta de color rojo camina por el ghetto. Matija Grguric reproduce esa escena en la siguiente fotografía.

Schindler`s list, por Matija Grguric

El mismo autor reproduce otra escena de American Beauty. Esta película de 1999 recibió una crítica muy positiva y Matija recrea una de las escenas más famosas de la historia del cine, la escena en la que Kevin Spacey fantasea sobre la hija de su amigo.

American Beauty, por Matija Grguric

Cambiando de estilo y estética, lokosuperfluoLEGOman ha reproducido varias de las portadas de discos musicales. En una de ellas nos muestra su propia versión LEGO de la portada del disco Dance of Death, del mítico grupo heavy Iron Maiden.

Dance of Death, por lokosuperfluoLEGOman

También ha versioneado la portada del disco Thick as a brick, de Jethro Tull. No sólo se han modificado los personajes de la foto, también la palabra “BRICK” ha sido tuneada… para bien, claro!

Thick as a brick, por lokosuperfluoLEGOman

La siguiente viñeta es una regalo de Nannan Z. a su profesor de psicología Tommy Armstrong. El ejercicio es fundamental para mantener la cabeza despierta.

Exercise, por Nannan Z.

Las siguientes viñetas de MLCad intentan que evoquemos algunas de las imágenes típicas que tenemos de algunos países. Un reto de mucho calado para tan poco espacio. Tiene escenas de Italia, Dinamarca, o la siguiente de Japón:

Japan, por MLCad

La siguiente imagen de 8×8 reproduce el baño con todo lujo de detalles. Spaceruner no se ha olvidado de las toallas, jaboneras, pantalones, etc.

bathroom, por spaceruner

Los aficcionados de lucha libre están de suerte en esta ocasión. 74ouloute ha capturado al Vengador Verde al vuelo dispuesto a enfrentarse a sus enemigos… Tanto la escena como la sensación de movimiento han sido conseguidos con gran maestría.

The Green Avenger, por 74ouloute

El izado de la bandera en Iwo Jima es una fotografía histórica tomada el 23 de febrero de 1945, por Joe Rosenthal. Capta el momento en que cinco marines de los Estados Unidos y un miembro de Marina de los EE.UU. izan la bandera de los Estados Unidos sobre el monte Suribachi durante la batalla de Iwo Jima en la Segunda Guerra Mundial. Es día importante para los EE.UU. en el que recuerdan las personas que lucharon por su país. Atin crea su propia gran versión LEGO.

In Memoriam: Raising the Flag on Iwo Jima, por Atin

teruel211 consigue captar una instantánea de un salto con técnicas de construcción snot.

Running through the fields, por teruel211

A pesar del carácter macabro, la originalidad le hace merecedor de mérito. Los pocos detalles de la escena de la guillotina, realizada por stip, son suficientes como para caracterizarla: el reo encadenado, el verdugo encapuchado, la cuchilla, el cubo en el que se “deposita” la cabeza, etc.

Algún trauma guardamos escondido cuando la visita al dentista nos atemoriza tanto, y a todos, como para que hasta la podamos encontrar en LEGO.

dentista

San Fermín es tremendo…

Pamplona, por Athos

El DJ de Stefan1987 nos vuelve a recordar que los detalles pueden engrandecer una pequeña escena. Los bafles o los cascos del DJ son simplemente espectaculares.

Comments are closed.