Carrera de Motos LEGO en electricBricks

El pasado domingo 18 de Septiembre tuvo lugar la 1ª Edición de la Carrera de Motos electricBricks. Existía cierto temor al organizar una carrera de motos debido a que era la primera vez que nos planteamos competir con vehículos de dos ruedas, pero estos temores eran infundados. Los participantes hicieron gala de sus técnicas de montaje y sacaron a la pista vehículos muy interesantes, tanto en estética como en funcionamiento. Las motocicletas, construidas íntegramente en piezas de LEGO, compitieron en un circuito montado en el parking del auditorio del parque Juan Carlos I, en donde primero corrieron una vuelta de clasificación y después dos carreras. La suma del tiempo de ambas carreras determinó la posición final.

Vamos a ver a continuación los vehículos de los participantes:

OBP Bike: usaba dos motores M para la tracción y otro para la dirección. Debido a la holgura entre los engranajes, esta moto no pudo acabar la clasificatoria. Tiene suspensión en ambas ruedas. Al ser muy alta tenía mucho balanceo hacia los lados al girar. La estética está muy lograda, pareciendo una moto de competición.

Cicuta: usaba un motor M para la dirección y un motor XL para la tracción. Tiene suspensión en ambas ruedas. El punto de gravedad estaba muy bajo, ya que tiene la batería en la parte inferior, lo que le confiere bastante estabilidad. La estética se asemeja a una chopper, aunque con una curiosa cabina.

CSM Egea: esta moto usa un motor XL para la tracción y un motor M para la dirección, que tiene un sistema de autocentrado. Tiene suspensión en la rueda delantera. Debido a su altura, usa una estructura en la parte inferior para no volcar en las curvas.

Javi I: esta moto usa un motor M para la dirección y un motor 9V para la tracción. No tiene suspensión, pero la estética tipo chopper está bien conseguida y además es muy estable.

RR: esta moto usa un motor XL para la tracción y un motor M para la dirección, que tiene sistema de autocentrado. Tiene suspensión en la rueda trasera, que al ser tan ancha impide que la moto vuelque. Es la única moto que usa una cadena de transmisión, que llama la atención por estar formada por piezas muy antiguas.

Daniracer: este modelo usa un motor XL para la tracción y un motor M para la dirección con autocentrado. Al ser tan alta necesita unas piezas que le impidan volcar. Cabe resaltar la estética tan trabajada de esta Vespa, que pese a parecer simpática e inofensiva era un contrincante muy veloz.

Machacanator: este último modelo usa dos motores XL para la tracción y un motor M para la dirección. Tiene suspensión en ambas ruedas y sigue una estética futurista. Para evitar volcar en las curvas tiene un sistema que hace girar un contrapeso en sentido contrario al giro de la rueda, lo que hace contrarrestar la fuerza centrífuga. Debido a ello, esta moto era muy difícil de manejar.

Y ahora una foto de todas las motos:

A continuación podéis ver un vídeo en el que hemos recogido los mejores momentos de las carreras, así como los tiempos de clasificación:

Y por último la tabla con los resultados:

Nombre Posición Clasificatoria 1ª Carrera 2ª Carrera Total
Cicuta 0:26 0:51 1:43 2:34
RR 0:24 0:50 1:50 2:40
Daniracer 0:44 0:48 2:18 3:06
CSM Egea 1:01 1:17 2:40 3:57
Machacanator 1:05 2:26 2:50 5:24
Javi I 2:20 2:50
OBP bike

Esta competición fue tan divertida como curiosa. Podemos aprender de las motos de los competidores algunas técnicas nuevas de montaje. ¡Os invitamos a participar en las siguientes competiciones para disfrutar tanto como nosotros! Para más información sobre los concursos: http://www.electricbricks.com/forum/index.php en la sección “Concursos”.

Comments are closed.