Mindstorms en el espacio

A lo largo de los último años, Mindstorms ha tenido algunas oportunidades de entrar en contacto con el espacio y ponerse a prueba. Hasta ahora siempre ha salido airoso sorprendiendo con las capacidades que era capaz de desarrollar.

No mucho tiempo después de crearse la línea Mindstorms, en el 2001, a raíz de un concurso organizado por LEGO, se pedía a los participantes construir un robot que pudiera cumplir alguna sencilla misión en la estación espacial internacional (ISS): Desde limpiar cristales, a ser capaz de accionar botones o palancas, la tarea quedaba abierta a la imaginación de los participantes.
Finalmente en noviembre de ese mismo año, un robot construido por un padre y su hijo fue el ganador. Este era capaz de trabajar en gravedad cero y coger objetos que flotasen por la estación. Su nombre era “Jitter” y los cosmonautas se quedaron impresionados con las capacidades de movimiento y orientación que desarrollaba.

Años más tarde, más concretamente en el 2008, se organizó asimismo un evento llamado H.A.L.E, en el que se lanzaban con globos aeroestáticos varios Mindstorms hasta la estratosfera. Dirigido por la Universidad de Nevada, consistía en hacer paquetes con experimentos en los que Mindstorms ejercía alguna función vital: Por ejemplo hacer fotos y grabar vídeos del viaje, recopilar partículas o hacer mediciones de contaminación entre otros. Fue todo un éxito.

Y finalmente, como curiosidad, y aunque no esté directamente relacionado con Mindstorms, es de reseñar que dos minifiguras al menos han viajado hasta marte con los rovers Spirit y Opportunity.

Comments are closed.