El pasado día 1 de Mayo se celebró la primera competición de Excavadoras de base fija organizada por electricBricks. Se presentaron tres participantes con modelos muy diferentes entre sí: el primero de ellos, excavator, fue el de un parecido mayor a las excavadoras, mientras que los otros dos modelos tenían una construcción que recordaba a las dragas.
A continuación podemos ver una imagen de todos los modelos juntos.
Características de cada uno de los participantes:
Excavator:
Un modelo de pala con brazo articulado de tres secciones, que combina actuadores lineales y una cuerda con poleas para mover las secciones del brazo. La excavadora pivota sobre una estructura fija gracias a unas ruedas en su parte inferior que sirven de soporte y permiten el giro. Todo está controlado a distancia mediante Power Functions. Nos llamó la atención, por poco habitual hasta ahora, el uso de cuerdas como tensores para levantar el brazo.
Julio:
Este modelo está compuesto por una cinta transportadora que extrae el material a modo de dragadora y lo deja caer en una rampa que lo acumula en la parte posterior. La estructura de la cinta transportadora puede modificar su inclinación para optimizar la extracción, con la ayuda de un actuador lineal. También está controlado a distancia por Power Functions.
Biónico:
Tras unos retoques de última hora el modelo se resolvió como una noria que arrastraba el material hacia una cinta transportadora que lo elevara y lo situara detrás. Estaba accionado en un principio con un motor que transmitía el movimiento mediante gomas, pero al final se cambió por dos motores.
Pondremos un vídeo del funcionamientos de los modelos en breve.
Resultados
El objetivo era conseguir, en el mismo tiempo, desplazar la mayor cantidad de material desde una primera cubeta llena de piezas de LEGO a una segunda cubeta. Y los resultados de la competición fueron:
Excavator: 475 gramos
Julio: 172 gramos
Biónico: 2 gramos
Podemos ver en esta competición que el control a distancia con Power Functions ha sido el sistema por excelencia, ya que no ha habido ningún montaje planteado con Mindstorms o con mecanismos motorizados sin radio control.
Damos la gracias a los participantes y esperamos veros a todos en la próxima competición. Nos ha sorprendido la poca participación en esta ocasión, ¡y eso que anunciamos que todos los participantes tendrían premio!
Finalmente, para todos los que no pudieron venir, dejamos un vídeo resumen de la competición.