Mucho ha llovido desde que LEGO se estrenara en el mundo de los trenes, allá por el año 1966. Se trataba del modelo 080, y era un modelo muy sencillo, con un tren de tracción manual de tres vagones. Circulaba por vías azules, y hacía un recorrido que daba la vuelta a una pequeña aldea de cuatro casas. Nada que ver con los enormes dioramas y las reproducciones de locomotoras reales que podemos encontrar en las grandes convenciones. Sin embargo, este modelo fue el primero de una de las series más exitosas y con más seguimiento de LEGO.
Hoy en día este modelo es uno de los más preciados, costando varios cientos de dólares en las subastas. Sin embargo este set fue el primero de una de las ramas más exitosas de LEGO. En ese mismo año sacaron un nuevo modelo de tren con motor. Se trata del set 115, en el que la locomotora estaba formada por una gran pieza que alojaba el motor.
En 1969 salió el set 720 que funcionaba con un sistema de raíles de metal que conducían la electricidad (12V) a la locomotora. Estos raíles se encontraban en la parte central de las vías, y eran diferentes a los raíles en los que se apoyaban las ruedas del tren.
Estos tres modelos iniciales convivieron hasta los años 80 gracias a que los diferentes montajes eran intercambiables y el paso de vía era el mismo.
En la siguiente década los sets evolucionaron hacia una mayor jugabilidad y mucho más realismo en los montajes. Las vías se hicieron de color gris, y la mayoría de piezas de locomotora eran de color negro. Los montajes empezaron a ser más complejos y evocaban modelos de trenes reales, como el set 7740 o el 7750.
En cuanto al funcionamiento, se construyeron vías con raíles para las ruedas y raíles centrales para transmitir la energía. El voltaje era de 12V, y las conexiones entre vías y transformador se realizaban con piezas especiales. Los trenes más sofisticados incorporaban sistemas de iluminación delantera e interior. Pero el avance más importante fue el basculamiento de las ruedas, que permitían giros más cerrados y movimientos más realistas. Los bloques de motor se redujeron mucho de tamaño, lo cual permitía que se alojaran en la parte inferior de las locomotoras.
Además se podían encontrar cambios de agujas de control remoto, señales, farolas, cruces y separadores de vagones, y varios montajes para realizar dioramas muy interesantes.
En 1991 hubo más cambios en el mundo de los trenes de LEGO, cambios que provocaron bastantes críticas. Siguiendo con la política de simplificación de los modelos que la empresa seguía a principios de los 90, los nuevos trenes presentaban un motor de 9 Voltios que tomaba la electricidad directamente de las vías a través de ruedas de metal. Este cambio se llevó a cabo para compatibilizar los nuevos bloques de luz y sonido que seguían el sistema 9V, pero por el contrario, los trenes de 12 V dejaron de ser compatibles. Los motores de tren, con las referencias 5300 y 10153, estaban formados por un bloque al que no se le podían separar las ruedas.
Algunos modelos famosos tienen las referencias K10173-1, KTR04-1, 4560 y 4559
Todos los accesorios como cambios de vías, cruces y demás también se incluyeron, solo que su funcionamiento pasó a ser completamente manual. Aún así, el paso de vías no se alteró, lo que permitía usar vagones antiguos.
En 2006 la empresa introdujo un nuevo modelo de tren: el tren RC. Se trata de trenes que llevan incorporada una caja de pilas que suministra la energía a los motores, similares a los del sistema 9V, solo que éstos no tienen las ruedas acopladas. Gracias a un receptor de infrarrojos y a un mando a distancia podemos controlar remotamente la tracción de los motores, de ahí el nombre del sistema.
Las vías se fabricaron completamente de plástico. Se dice que este cambio se produjo para abaratar los costes de producción, porque de este modo no son necesarios los transformadores ni las vías con elementos metálicos.
El set más famoso de esta serie es el 7989.
Este sistema a levantado muchas críticas por parte de los entusiastas de los trenes, ya que el sistema 9V se asemejaba mucho más al funcionamiento de maquetas de trenes que no son de LEGO.
Pero en 2009 hubo otro cambio. Los trenes RC pasaron a ser trenes PF (Power Functions), aprovechando el nuevo sistema modular de control remoto de los motores PF. Este sistema presenta ciertas ventajas. Las ruedas separables permiten mucha más versatilidad a la hora de crear nuevo modelos, y nos permite utilizar los demás motores de Power Functions para crear nuevos tipos de vehículos que se desplacen por nuestras vías, que tengan más movimientos controlables a distancia.
Los dos modelos que existen hasta la fecha de trenes PF son el 7939 y el 7938.