Braille con LEGO

El Braille es un sistema de comunicación para invidentes. Su autor, el francés Louis Braille, lo creó a mediados del siglo XIX basándose en la idea del militar Charles Barbier, pero simplificándolo e introduciendo mejoras. La idea del militar era crear una forma de comunicación más discreta para el frente. Louis Braille le daría un uso más pacífico. Como no podía ser de otra forma, aquí tenemos el sistema Braille con LEGO.

El Braille es un alfabeto, no un idioma. A través de combinaciones de puntos en relieve (o su ausencia), se pueden representar numerosos símbolos: letras, notas musicales, grafía científica, símbolos matemáticos etc. Se trataría por tanto de un lenguaje en sistema binario que precedió al mundo de la informática.

Básicamente consiste en grupos de 6 puntos que permiten 64 combinaciones diferentes. Para añadir más posibilidades, existen otros símbolos que preceden a cada grupo de puntos.

Recientemente, LEGO ha propuesto la iniciativa en uno de sus anuncios de crear carteles en Braille para invidentes con el nombre de las calles. Y es que, aunque su uso está muy extendido y podemos encontrarlo en sitios como ascensores, libros o cartas de menú de restaurantes, aún no existen este tipo de facilidades en las calles. Se trata de una forma original de promocionar LEGO y que, humanizando la marca, la traslada al ámbito de la responsabilidad social corporativa. Esta campaña es una muestra de creatividad que colabora además a crear un mundo mejor.

Comments are closed.