Los motores presentan un máximo y mínimo de posible velocidad. Pero muchas veces nos encontramos en situaciones en las que necesitamos más potencia o más velocidad de la que nuestros motores pueden ofrecer. Una solución poco práctica es utilizar diferentes motores, pero esto exige complicar la mecánica excesivamente. Una posible solución es hacer uso de una caja de cambios. Exploremos cómo realizar un cambio de marchas automático NXT en LeJOS. Seguir leyendo →
Tag Archives: programación
Sensor de ultrasonidos en RobotC
El sensor de ultrasonido puede ser muy útil, aunque su poca precisión debe de tenerse en cuenta para evitar ciertos problemas. Así mismo, un uso mejorado de los motores puede incrementar nuestra precisión a la hora de realizar movimientos complicados. En este artículo ahondaré en temas ya vistos, como los motores, e introduciré el sensor de ultrasonidos en RobotC. Finalmente haré un programa de prueba para que se vea todo esto. Seguir leyendo →
Sigue Líneas en RobotC: Tetrix Style
En este artículo voy a explicar el como hacer el sigue líneas de RobotC con el Tetrix. En gran parte se parece al sigue líneas con el NXT, pero la dificultad radica en que debido a la extremada potencia de los motores de Hitechnic es bastante difícil manejar con al robot precisión. Seguir leyendo →
Sigue Líneas en RobotC
En este artículo voy a explicar el uso básico del sensor de luz y a ponder un par de programas de prueba: el sigue líneas básico y el sigue líneas proporcional. Ambos programas ya han sido explicados en NXT-G y en LeJOS, por lo que podréis compararlos. Seguir leyendo →
Manejo básico del LCD y los botones en RobotC
RobotC es un lenguaje para robótica educacional basado en C, con un entorno de desarrollo bastante sencillo. RobotC da soporte a diversas plataformas de robótica, entre ellas a LEGO Mindstorms NXT. El objetivo de esta nueva serie de artículos sobre RobotC es acercar a la gente a este entorno, que nos permite crear programas más complejos que NXT-G con bastante facilidad. Seguir leyendo →
Clase Pilot: Manejo de motores avanzado
Hasta ahora hemos visto distintos métodos de la clase motor que nos han resultado útiles para navegar con el robot. Sin embargo no es fácil con estos métodos recorrer distancias precisas (por ejemplo una recta de 50 cm). Existe una librería en LeJOS llamada navigation que nos permite resolver estos problemas fácilmente. En este artículo os introduciré al uso de la clase Pilot, y finalmente pondré (como siempre) un programa de prueba. Seguir leyendo →
Sensor de ultrasonidos en LeJOS
El sensor de ultrasonidos puede ser muy útil, aunque su poca precisión debe de tenerse en cuenta para evitar ciertos problemas. Así mismo, un uso mejorado de los motores puede incrementar nuestra precisión a la hora de realizar movimientos complicados. Un mejor uso del LCD puede ayudarnos a mostrar valores que son complicados de imaginar sin más que viendo como actúa el robot. En este artículo ahondaré en temas ya vistos, como los motores y el LCD, introduciré el sensor de ultrasonido, y finalmente haré un programa de prueba para que se vea todo esto. Seguir leyendo →
Instalación de LeJOS en Linux
El proceso de instalación de LeJOS en Linux es algo complicado (la gente que se haya pegado con cualquier plataforma de Linux entenderá el porqué), pero sin embargo lleva menos tiempo que su instalación en Windows. En este artículo trataré de explicar paso a paso la instalación de LeJOS y todos los componentes necesarios, así como finalmente hacer un pequeño programa y lograr subirlo al NXT y que funcione. Seguir leyendo →
Sigue Líneas en LeJOS
En este artículo voy a explicar el uso básico del sensor de luz y a realizar un par de programas de prueba: el sigue líneas básico y el sigue líneas proporcional. Ambos programas ya han sido explicados en NXT-G, por lo que podréis compararlos y ver que lleva menos trabajo hacer el sigue líneas en LeJOS (sobretodo el sigue líneas proporcional). Seguir leyendo →
Bump-Go en LeJOS
En este artículo voy a explicar el manejo básico de los motores así como del sensor de contacto, y después pondré un programa de ejemplo: el Bump-Go en LeJOS (que es un problema clásico de la robótica) con sensor de contacto. Este programa es un poco más complejo que el del anterior artículo (Manejo básico del LCD y los botones en LeJOS), pero no es muy difícil de implementar. Seguir leyendo →