Plantas carnívoras

Igual que el resto de los organismos, las plantas también necesitan alimentarse. El proceso habitual que siguen para ello es el denominado fotosíntesis. Mediante este proceso hacen uso de la energía de la luz para transformar la materia inorgánica en materia orgánica, de forma que ésta pueda ser empleada en su crecimiento y desarrollo. Existen, sin embargo, unas plantas que se alimentan de otra forma. Son las plantas carnívoras.

A las plantas carnívoras también se las denomina insectívoras, puesto que son insectos sus nutrientes habituales, pero es más adecuado referirse a ellas como carnívoras, ya que también comen otro tipo de animales.

La ubicación en la que podemos encontrarnos plantas carnívoras es aquella en la que es tan difícil alimentarse de lo que proporciona el sustrato que se requiere la supervivencia por métodos adicionales. Un terreno pobre en minerales, habitualmente nitrógeno, y de ph ácido será un buen lugar para buscarlas.

Dionaea Muscipula o Venus atrapamoscas

La dionaea muscipula, también llamada Venus Atrapamoscas, es sin duda la planta carnívora más conocida por ser la que se encuentra con mayor facilidad en las tiendas, y también es una de las más llamativas por su forma de atrapar los insectos. Son originarias de las costas de Carolina del Sur.

La venus atrapamoscas hace uso de pinzas para atrapar a sus presas: éstas son atraídas por un néctar dulce, se posan en la hoja y cuando roza los cilios detectores se cierra automáticamente. Las espinas de los bordes impiden que la presa se escape. Además, el movimiento de ésta estimula la secreción de jugos digestivos para su desintegración, que dura varios días. El mecanismo de cierre es tan sofisticado que es capaz de distinguir a las gotas de lluvia, por ejemplo, de una presa viva, evitando así un cierre inoportuno. Como curiosidad, conviene fijarse en los huecos existentes entre los cilios (los pinchos que bordean los lóbulos de la hojas y evitan que las presas se escapen): se supone que estos huecos existen para permitir que las presas pequeñas escapen, puesto que el beneficio que se obtiene de ellos es menor que el coste de digerirlos.

Si bien una planta carnívora puede mantenerse con uno o dos insectos semanales, ésta podría sobrevivir semanas y hasta meses sin capturar alguno, siempre y cuando reciban la luz y agua necesarias en ese período: a pesar de que sean carnívoras, siguen siendo plantas y realizan la fotosíntesis para producir alimento. Los amigos de esta curiosidad de la naturaleza las alimentan exclusivamente con insectos, puesto que de lo contrario ésto podría representar su muerte. Son pocos los casos excepcionales que capaces de digerir pequeños mamíferos o reptiles de más de 30 centímetros.

El siguiente vídeo es una secuencia sobre dos plantas carnívoras y la lagartija de Valverde. Pertenece a la serie Tesoro del Sur, producida por Avatar Producciones y dirigida por el naturalista Luis Miguel Domínguez.

En el vídeo anterior podemos observar a la Pinguicula nevadensis, una planta endémica de Sierra Nevada que segrega sustancias mucilaginosas que hacen que los insectos que se acercan queden adheridos a ellas y así se los comen, envolviendo a sus presas con enzimas digestivas. Este es otro mecanismo que emplean las plantas carnívoras para atrapar a sus presas. Podemos encontrar la Pinguicula nevadensis cerca de los arroyos, pero a más de 2400 m de altura.

Pinguicula Nevadensis

Leyenda del árbol come-hombresComo curiosidad, baste decir que las plantas carnívoras sólo representan un peligro para los insectos pequeños. Las sustancias y movimientos que producen no son dañinas ni para adultos, niños, bebés o mascotas de más de 3 centímetros de tamaño. A pesar de ello, la fantasía popular no ha podido evitar el asignar su pequeño espacio a las plantas carnívoras, que en este contexto llegan al fantástico extremo de poder comer hombres. Es cierto que muchas plantas podrían ser de tamaño suficiente -si fuera el caso- como para poder devorar a un gran animal o un ser humano, pero la realidad es otra, y de entre las plantas carnívoras capaces de atrapar a las mayores presas nos podemos encontrar a la Nepenthes rajah. La forma de jarro con tapa de la Nephentes hará que sus presas resbalen por sus paredes hasta llegar al fondo, cuyo interior está repleto de un líquido viscoso en el que morirán y serán disueltas.

Nepenthes Sibuyanensis
Dependiendo de la variedad, algunas Nepenthes pueden llegar a tener una capacidad de hasta cuatro litros, muy lejos de la leyenda del árbol come-hombres.

Es probable que la planta come-hombres más famosa de todos los tiempos sea Audrey Jr y Audrey 2, que aparecen en la película de “La pequeña tienda de los horrores”. En este musical de los años 60 un joven torpe nutre una planta y descubre que es una planta sedienta de sangre, lo que le obligará a matar para alimentarla.

Audrey II, de "La pequeña tienda de los horrores"
Audrey III es la versión LEGO MINDSTORMS NXT de Daniele Benedettelli de esta planta ficticia. Audrey III espera pacientemente a que se le acerque la presa, que es detectada mediante el sensor ultrasónico, para cerrar las mandíbulas poderosas. Benedetelli ya advirtió en su momento de la peligrosidad del mordisco de este robot de entretenimiento.

Este modelo puede construirse con las piezas de un solo LEGO MINDSTORMS NXT 2.0. Podéis descargar las instrucciones de montaje del mismo desde aquí.

Información adicional:

One thought on “Plantas carnívoras

  1. Hace poco empecé a interesarme por las plantas carnívoras ya que vi un documental y luego decidí investigar más por la red y me encontré con tu blog. Me parece muy interesante y también había leído de otras especies en http://mipagina.1001consejos.com/profiles/blogs/8-plantas-carnivoras, donde mencionaban a unas muy famosas como la dionaea o la nephentes. ¿Sabes si se pueden tener en casa?