La historia de la humanidad ha ido siempre ligada a ciertos descubrimientos y hallazgos que han permitido al hombre sobrevivir y adaptarse al medio aprovechando los recursos que encontraba en su camino. En este sentido, podemos constatar que no se podría explicar el mundo tal y como lo conocemos sin los avances que han sido incorporados al saber común por sujetos que, como Nikola Tesla, han sabido interpretar el mundo desde una perspectiva distinta a la de la mayoría de las personas. Estos individuos, que han sido capaces de dar con las soluciones a las interrogantes que muchos anhelaban responder desde antaño, (incluso incorporando preguntas y respuestas nuevas a las ya formuladas anteriormente) poseen en su mayoría una dotación intelectual superior a la media y todos ellos comparten una naturaleza inquieta y soñadora que busca dar soluciones a cualquier problema que carezca de solución, por muy difícil que aparente ser.
Uno de estos hombres sin duda alguna es Nicola Tesla, inventor, ingeniero mecánico e ingeniero eléctrico nacido en la actual Croacia, entonces el Imperio Austro-Húngaro en 1856.
Sus avances en la ciencia son tan numerosos como asombrosos e innovadores para la época, y hoy en día se utilizan los descubrimientos que hizo en infinitas aplicaciones y aún se sigue investigando en muchos de los experimentos que quedaron inacabados a su muerte.
Cuando era sólo un adolescente observó una fotografía de las cataratas del Niágara y comentó a su tío que había imaginado que podía incorporar una gran rueda conectada a las mismas y podría así obtener energía. Años más tarde se construyó la primera central hidroeléctrica gracias al desarrollo de sus experimentos en 1893, consiguiendo en 1896 transmitir electricidad a la ciudad de Búfalo (Nueva York), dando así indicios más que evidentes de que lo que vendría después no dejaría indiferente a nadie.
![](https://i0.wp.com/blog.electricbricks.com/wp-content/uploads/2012/03/radiolego1.jpg?resize=300%2C148)
![](https://i0.wp.com/blog.electricbricks.com/wp-content/uploads/2012/03/radio2lego1.jpg?resize=259%2C194)
![](https://i1.wp.com/blog.electricbricks.com/wp-content/uploads/2012/03/Teslathinker.jpg?resize=400%2C514)
Con LEGO, la vez que se juega construyendo, se puede comprender y analizar los mecanismos por los cuales funcionan las diversas estructuras creadas, pudiendo ser partícipes de los aspectos científicos que engloban éstas y pudiendo aprovechar las facilidades para crear que posee LEGO y continuar con la carrera de conocimiento que comenzó la humanidad hace miles de años.
![](https://i1.wp.com/blog.electricbricks.com/wp-content/uploads/2012/03/9688-1.png?resize=700%2C525)
Tesla trabajó duro para evitar que se perdieran tantas vidas en la guerra. Basándose en los experimentos de la “Bobina de Tesla”, presentó un proyecto para construir un artefacto capaz de lanzar un rayo electromagnético a miles de millas de distancia “capaz de derribar aviones a 400 kilómetros de distancia”. Corrían entonces los primeros años de la Primera Guerra Mundial y Tesla vio entonces la oportunidad de sumarse al esfuerzo de rearme de los Estados Unidos.
También presentó una serie de planos para construir lanchas torpederas a control remoto, asegurando que de haber contado con ellas, durante la guerra contra España, Estados Unidos hubiera ganado la guerra en sólo una tarde sin perder un sólo hombre en la contienda.
![](https://i2.wp.com/blog.electricbricks.com/wp-content/uploads/robottesla3.jpg?resize=349%2C249)
En 1898 patentó un submarino eléctrico, y años más tarde recibió un pedido de la Armada Alemana para desarrollar un nuevo sistema de propulsión eléctrico.
Se supone fue la base para el desarrollo de los motores que utilizaron luego los alemanes en sus submarinos durante la segunda guerra mundial, pero el ingreso de Estados Unidos en la guerra y el peligro de ser acusado de traición hizo que Tesla cortara su relación con los alemanes.
Tesla fallece en Nueva York el 7 de enero de 1943, en un habitación de hotel, viejo, solo y olvidado. El gobierno estadounidense confiscó sus notas, probablemente debido al temor de que los nazis pudieran adquirir alguna tecnología que les favoreciera en la guerra.
Como otros muchos genios, su gran obra no le fue reconocida en vida, y fueron numerosas las veces que tuvo que ver cómo otros se atribuían invenciones suyas, o cómo la ignorancia de algunos hizo que fuera ridiculizado varias veces en público. Hoy en día sabemos de su inmenso genio y su gran afán en aportar a la humanidad todo su conocimiento, alejado de las envidias y las ambiciones de cuantos le rodeaban.
¿es esta estática o cinética?
En el primer caso nuestras esperanzas son vanas,
en el segundo –y esto lo sabemos con certeza-
no es más que cuestión de tiempo que los hombres tengan éxito
en sincronizar su maquinaria con los engranajes
mismos de la naturaleza”
NIKOLA TESLA