Creando a los ingenieros del futuro con LEGO 1

De todos los aficionados es sabido que la línea de robótica LEGO Mindstorms es más que un simple juguete. Desde que LEGO Education lanzara esta novedosa línea en 1998, no ha hecho más que crecer en su desarrollo y difusión, llamando la atención por las facilidades que aporta a la robótica educativa. Coincidiendo con el próxima lanzamiento de la nueva versión EV3, muchos medios de comunicación han centrado su atención en las bondades de este peculiar y único “juguete”. Entre ellos, el diario Smithsonian, el cual llama la atención acerca del papel relevante que está tomando Mindstorms para crear a los ingenieros del futuro en un extenso artículo publicado recientemente.

Creando a los ingenieros del futuro con LEGO 1

Como señala este diario, una de las propiedades quizás más interesantes de LEGO Mindstorms es la posibilidad de reutilizar las piezas para hacer tantos modelos como uno quiera. Lo que en un momento es un coche inteligente, en otro es una brazo o humanoide robótico. Y es que así como otros juguetes cuentan una historia, Mindstorms invita a explorar, y no tiene reglas. En pocas palabras, no le pone límites a la imaginación. Se trata de una herramienta educacional que exige pensar, planear, diseñar y construir.

El EV3 supone la tercera generación de estos robots y su diseño ha estado a cargo de 12 desarrolladores que se han hecho llamar los “12 monos”, si bien ellos mismos reconocen que se trata del resultado del “crowdsourcing” o contribución comunitaria, puesto que se han servido del conocimiento popular de los usuarios para mejorarlo e implementarlo en este sentido.

También se hace mención en el mismo artículo de la FIRST LEGO LEAGUE, competiciones de robótica para niños y no tan niños, de 6 a 18 años, organizadas por la organización sin animo de lucro FIRST (For Inspiration and Recognition of Science and Technology). Esta organización fue fundada por el incansabe inventor Dean Kamen (creador del “Segway scooter”) y si bien el Smithsonian hace mención a cifras de participantes y eventos exclusivamente en EEUU, esta fundación trabaja a nivel mundial con un seguimiento masivo.

Creando a los ingenieros del futuro 1

Incluso el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusets le ha dedicado una atención especial a Mindstorms creando una “LEGO Chair”, o departamento de LEGO, dedicado a Mindstorms.

Asimismo está a la base de la plataforma online Robolab, un acercamiento desde la robótica al aprendizaje de las matemáticas y la ciencia, usado en más de 50.000 colegios en todo el mundo y traducido a 15 idiomas. La filosofía subyacente de estos recursos es desarrollar la capacidad de los niños de crear hipótesis y ponerlas a prueba, aprendiendo del ensayo y error. Una mentalidad propia de la ingeniería y que se corresponde con la celébre frase de Samuel Beckett: “Equivócate mejor”.

Continuará.

Fuente: Smithsonian

Comments are closed.