Los Mold-A-Ramas eran unas máquinas de los años 60 famosas en EEUU, que podían moldear pequeños souvenirs de plástico al instante y que solían estar en centros de interés turísitico o parques de atracciones. Al parecer fueron muy famosas en su día, aunque con el tiempo han ido desapareciendo. Volviendo al presente, Guy Himber ha recreado una de estas máquinas completamente en LEGO, pero con otra finalidad…. Seguir leyendo →
Mindstorms en el espacio
A lo largo de los último años, Mindstorms ha tenido algunas oportunidades de entrar en contacto con el espacio y ponerse a prueba. Hasta ahora siempre ha salido airoso sorprendiendo con las capacidades que era capaz de desarrollar. Seguir leyendo →
Brickduino: Nace la unión entre LEGO y Arduino
Era cuestión de tiempo que alguien empezara a experimentar con la combinación de las placas Arduino y LEGO. Con el nombre de Brickuino nace este proyecto amateur que pretende aunar las capacidades de esta famosa placa base, con las piezas de LEGO. Seguir leyendo →
El salto más grande de la historia.
El austriaco Felix Baumgartner, ha realizado el que es hasta ahora el salto más grande de la historia, una hazaña sin igual en la que se ha empleado una tecnología punta en todo el equipamiento que utiliza, el traje espacial modificado, el globo aerostático (cuyo tejido es más fino que una bolsa de plástico corriente) y la cabina que lo transporta a más de 37 kilómetros de altura. Seguir leyendo →
Transmisión Flexondulatoria Armónica
Muchas veces hemos incluido en nuestros artículos alguna de las complejas creaciones de Akiyuki. En esta ocasión queremos mostraros un experimento muy curioso que ha realizado. Aunque sería muy complicado encontrarle un uso práctico, Akiyuki ha conseguido construir en LEGO una Transmisión Flexondulatoria Armónica (o TFA, o Harmonic Drive en inglés). A continuación el vídeo de este experimento: Seguir leyendo →
Espectacular réplica del cohete Apollo 11 en LEGO
La historia de la humanidad está llena de momentos épicos, pero pocos se acercan a lo que ocurrió el año 1969 cuando dos astronautas pisaron por primera vez la superficie de la luna. Formaban parte de una serie de misiones denominadas Apollo que tenían como objetivo llevar a más hombres a nuestro satélite, e incluso establecer una primera base allí. Y para ello hubo que diseñar un cohete de enormes dimensiones y potencia denominado Saturn V. Seguir leyendo →
Soportes de LEGO salvan una momia milenaria de la Universidad de Cambridge
Son numerosos los casos en los que la ciencia ha hecho uso de los materiales de LEGO para investigaciones. Los ejemplos más conocidos son quizás los relacionados con la robótica.
Sin embargo, sus aplicaciones pueden ser a veces sorprendentes. En este caso, los arqueólogos y restauradores del museo Fitzwilliam de la Universidad de Cambridge, se ayudaron de piezas de LEGO para poder recuperar una momia que yacía encerrada en los sótanos del mencionado museo desde hacía 50 años. Seguir leyendo →
Rover Curiosity de LEGO
El planeta Marte ha despertado desde hace siglos la curiosidad de numerosos astrónomos. Figuras de renombre como Tycho Brahe, quién midió con precisión el movimiento de Marte en el cielo, o el famoso Kepler, dedicaron innumerables esfuerzos a desentrañar los secretos del también llamado “planeta rojo”.
Sin embargo , no ha sido hasta mediados del siglo XX cuando la tecnología ha permitido dar un salto de gigante en la exploración del cuarto planeta del sistema solar.
Seguir leyendo →
Competición Gran Turismo
El próximo día 28 de Octubre de 2012 tendrá lugar una nueva carrera de velocidad con vehículos teledirigidos de LEGO. Los vehículos de esta competición deberán estar basados en coches tipo Gran Turismo. Normalmente se suele llamar “gran turismo” a los automóviles deportivos de cuatro plazas o 2+2, con motor delantero central de gran potencia y gran tamaño y peso. Algunos ejemplos de coche de tipo gran turismo serían Jaguar XK, Maserati GranTurismo, Mercedes-Benz SLS AMG, Aston Martin DB9, Bentley Continental GT, BMW Serie 6, o Ferrari 612 Scaglietti. Seguir leyendo →
Llegan un año más los talleres de robótica con Lego Mindstorms en Electricbricks
Comienza de nuevo, el 6 de octubre, la temporada de talleres de robótica con Lego Mindstorms en electricBricks. Como muchos ya sabréis, cada sábado organizamos actividades con Lego Mindstorms en el mismo local de la tienda, existiendo la opción de participar tanto en talleres de iniciación, como avanzados. Los primeros suponen introducirse en el uso de Lego Mindstorms sin tener conocimientos previos, ideal para aquellos que quieran iniciarse en esta plataforma sacándole el máximo partido desde el principio. El curso avanzado, por su parte, supone profundizar en las posibilidades que ofrece Lego Mindstorms para aquellos que ya poseen un mayor dominio. Seguir leyendo →