El objetivo de este experimento es lograr una representación de la visión que obtiene el robot mediante un movimiento del sonar en dos ejes. Para ello se ha situado al sensor ultrasónico en una plataforma capaz de moverse con dos grados de libertad y se han realizado lecturas medidas en varias posiciones. NXT Sonar 3D en RobotC con coordenadas esféricas: haremos una representación transformando los datos obtenidos anteriormente a coordenadas esféricas. Seguir leyendo →
Author Archives: admin
Nuevas Minifiguras Coleccionables
Recientemente ha salido a la venta la colección de sobres sorpresa donde podremos encontrar 16 minifiguras totalmente nuevas y exclusivas. Se trata de la primera serie de figuras. Más adelante podremos ver una segunda serie con más figuras exclusivas. Seguir leyendo →
Manejo de Ficheros en robotC
Una de las funcionalidades más pobres, peor implementadas, y con menor documentación de robotC es el manejo de ficheros. El manejo de ficheros es una herramienta muy útil que nos puede servir para guardar información y usarla con otros programas, independientemente de su lenguaje de programación. Por tanto es la universalidad de los ficheros la que nos permitiría comunicar robotC con otro programa de cualquier lenguaje. Sin embargo los creadores de robotC no vieron está utilidad cómo algo importante, y por tanto no han implementado la funcionalidad necesaria para el correcto manejo de ficheros. Seguir leyendo →
Segmentacion basica OpenCV
Ya hemos visto un artículo sobre reconocimiento básico de objetos con OpenCV, esta vez queremos ir un paso más allá, siendo capaces de diferenciar dos objetos del mismo color. Seguir leyendo →
Puentes gigantes con LEGO
Aunque el puente sobre Gibraltar no existe en la realidad… todavía, sólo el plantearse un reto es lo que finalmente puede permitir el que se acabe logrando. Hace unos meses publicamos un artículo que presentaba varios puentes de LEGO y algunos robots capaces de cruzar un vado mediante un puente plegable. Esta idea sirvió como base para un concurso posterior. En este artículo revisamos el que suponemos es el puente de mayor tamaño construido con LEGO. Seguir leyendo →
Competición Excavadoras de base fija electricBricks
El pasado día 1 de Mayo se celebró la primera competición de Excavadoras de base fija organizada por electricBricks. Se presentaron tres participantes con modelos muy diferentes entre sí: el primero de ellos, excavator, fue el de un parecido mayor a las excavadoras, mientras que los otros dos modelos tenían una construcción que recordaba a las dragas. Seguir leyendo →
Reconocer objetos con OpenCV
Uno de los aspectos más importantes de la visión artificial es sin duda el reconocimiento de objetos, de patrones, o identificación de figuras y formas. Este reconocimiento puede ir desde ejemplos muy simples (reconocer en una imagen el único objeto de color rojo), hasta posibilidades muy complejas y útiles que aún hoy son prácticamente imposibles (como cámaras de aeropuerto que detecten terroristas automáticamente reconociendo su cara). Este problema plantea un gran reto, pero son infinitas sus posibilidades y aplicaciones. En un futuro se plantea que los robots humanoides tengan un sistema avanzado de reconocimiento de objetos, siendo capaz como los humanos de reconocer a las personas por sus caras, y los demás objetos de su entorno. Seguir leyendo →
LEGO Mindstorms NXT-G Programming Guide
En breve podremos disponer de la segunda edición de LEGO MINDSTORMS NXT-G Programming Guide. Esta edición cubre tanto al NXT-G 1.0 como al 2.0 e incluye ejercicios y sugerencias en cada capítulo orientados a los educadores que quieren emplear el NXT-G como un vehículo para la enseñanza de robótica o de los principios de programación. Seguir leyendo →
Construcción de orugas con LEGO
Si bien las ruedas constituyen el método más extendido de proporcionar la tracción para un vehículo o robot, éstas tienen ciertos inconvenientes que las orugas pueden superar. Uno de ellos es la posibilidad de salvar obstáculos como fosos, o que la carga está distribuida sobre un mayor número de puntos de contacto. En este capítulo vamos más allá de las posibilidades que permiten las piezas: también es posible la construcción de orugas con LEGO. Seguir leyendo →
Instalando OpenCV
OpenCV es una biblioteca libre de visión artificial originalmente desarrollada por Intel. Desde que apareció su primera versión alfa en el mes de enero de 1999, se ha utilizado en infinidad de aplicaciones: desde sistemas de seguridad con detección de movimiento, hasta aplicaciones de control de procesos en los que se requiere reconocimiento de objetos. Esto se debe a que su publicación se da bajo licencia BSD, que permite que sea usada libremente para propósitos comerciales y de investigación con las condiciones en ella expresadas. Seguir leyendo →