Estudiamos hoy el problema de la deriva en NXT y LeJOS. Se trata de uno de los problemas que tienen cualquier sistema que tenga que desplazarse, y en particular un robot NXT móvil: la deriva en la navegación. La deriva es el desvío de la trayectoria real respecto de la trayectoria prevista, y se debe a diversos factores. Cuanto menos deriva tenga un robot más preciso será su desplazamiento y menos se desviará de su destino objetivo al finalizar el movimiento. Este problema es muy común con los LEGO Mindstorms NXT debido a que no son robots con una forma única, sino que hay muchos montajes diferentes de robots móviles. La forma en que estén implementados los programas también influye en esta deriva. Seguir leyendo →
LabVIEW para usuarios del NXT (II)
En el artículo LabVIEW para usuarios del NXT (I) vimos como crear un VI, y empezamos con un programa de prueba (el famoso “Hola Mundo”). En el artículo de hoy, LabVIEW para usuarios del NXT (II), vamos a ahondar un poco más en el manejo básico de LabVIEW, y ver manejo de motores y de algún sensor. Seguir leyendo →
Focke-Achgelis Fa 223 Drache
El Focke-Achgelis Fa 223 Drache (en español: dragón) fue un helicóptero desarrollado en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Las acciones ofensivas de los aliados limitaron su producción a unos 18 aparatos. Su planta motriz, era un motor radial Bramo 323 de 1.000 CV, que hacía girar dos rotores de tres palas de 11,8 metros, montado en dos botalones gemelos a cada lado del fuselaje cilíndrico de 12,19 metros. Seguir leyendo →
Manejo de imagenes y shift register en LabVIEW
En el artículo del Lunes vimos como recorrer imágenes con LabVIEW. Para ello necesitábamos un bucle anidado que podíamos recorrer gracias a que teníamos la información de la altura, la anchura y el color de la imagen. A la hora de manejar bucles muchas veces nos interesa saber los resultados de operaciones en iteraciones anteriores para poder manejarlos y operar con ellos, aquí es donde entran los Shift Register, que guardan la información que queramos de una iteración anterior para que podamos usarla cuando queramos. En el artículo de hoy vamos a crear una nueva imagen a partir de la información que saquemos de una que ya tengamos. En resumen, manejo de imagenes y shift register en LabVIEW- Seguir leyendo →
Microsoft Robotics Developer Studio, ¡ahora Gratis!
Se acaba de anunciar que Microsoft Robotics Developer Studio será gratuito a partir de ahora. Esta herramienta permite programar y controlar (incluso remotamente) Mindstorms NXT haciendo uso de Visual Basic y C#. Anteriormente existían 3 versiones de este software, dos de las cuales requerían licencias de pago, ahora las 3 versiones se han unido en una sola, que puede descargarse y usarse sin coste alguno desde la página de Robotics Developer Studio. Seguir leyendo →
Karting
A pesar de que las carreras de karts son un deporte popular en Europa, su origen se produjo en Estados Unidos. Durante varias décadas la finalidad predominante del karting fue el ocio, pero la introducción de los organismos reguladores le ayudó a abrirse a la gente interesada en disponer de una buena base en los deportes de motor. El kart ha sido el inicio de muchos grandes pilotos, como es el caso de nuestro genial campeón Fernando Alonso. Seguir leyendo →
LEGO Technic Rally electricBricks 2010
El pasado Domingo día 30 de Mayo tuvo lugar la segunda edición del Technic Rally electricBricks 2010. Cada vez se nota más el buen nivel de los participantes, que en esta ocasión tuvieron que enfrentarse a una carrera de dos tramos, donde el primero de ellos ponía a prueba la mecánica de los vehículos, mientras que el segundo era todo un reto de conducción para los pilotos. Seguir leyendo →
Manejo de imágenes con LabVIEW
En artículos anteriores de Visión Artificial hemos visto cómo manejar y procesar imágenes con OpenCV. También hemos visto la dificultad de pasar de los cálculos en OpenCV a acciones del robot, ya que teníamos que guardar los datos en un fichero, descargarlos al NXT, y procesarlos con RobotC u otro entorno. Sin embargo es posible procesar imágenes con LabVIEW, lo que es de gran utilidad ya que desde LabVIEW podemos además manejar al NXT directamente. Esto nos puede servir para procesar las imágenes que tome una cámara en tiempo real, lo que tiene muchas aplicaciones prácticas. Seguir leyendo →
JCreator para LeJOS NXJ
Ya hemos comentado en otros artículos la forma de instalar dos entornos de desarrollo para trabajar con LeJOS, el Eclipse y NetBeans. JCreator para LeJOS NXJ es otro entorno de desarrollo que incorpora un amplia abanico de funcionalidades. Matthias Paul Scholz, uno de los desarrolladores del proyecto LeJOS NXJ, la plataforma Java para el NXT, ha creado un pequeño tutorial sobre cómo poner a punto JCreator para poder emplearlo con LeJOS NXJ. Seguir leyendo →
Control remoto del NXT desde servidor Web
Seguimos explorando las posibilidades de control remoto para el Mindstorms NXT, ya hemos visto varios ejemplos de control remoto vía bluetooth, ahora vamos a ver NXToIP, una aplicación que permite el control remoto del NXT desde servidor Web en tiempo real. Seguir leyendo →