Sistemas holonómicos

Una de las posibles formas de clasificar los robots es distinguiendo si son holonómicos o no. Es una distinción que está relacionada con su movilidad. Simplificando, podemos decir que robots o sistemas holonómicos son aquellos capaces de modificar su dirección instantáneamente (en esta consideración se considera masa nula), y sin necesidad de rotar previamente. Un vehículo con un sistema de dirección como el de un coche, por ejemplo, no lo es, porque para poder desplazarse en el sentido lateral tiene que realizar varias maniobras previas. Del mismo modo, un robot con 2 ruedas es no-holonómico ya que no puede moverse hacia la izquierda o la derecha. Siempre lo hace hacia delante en la dirección definida por la velocidad de sus ruedas. Seguir leyendo →

LEGO NXT AirScooter

hoverHay muchos vehículos que hacen uso de las hélices para desplazarse, como aviones o helicópteros, pero pocos resultan tan llamativos y polivalentes como un hovercraft (aero deslizador en español). Estos vehículos suelen ser capaces de desplazarse a velocidades relativamente altas tanto en tierra como por el agua. Un nuevo experimento: LEGO NXT AirScooter, Seguir leyendo →

Manejo del TETRIX con LabVIEW

L_TETRIXUna de las características más destacadas de LabVIEW es su gran compatibilidad, que nos permite por ejemplo procesar imágenes a la vez que manejamos el NXT. LabVIEW es también compatible con TETRIX, la variante metálica que PITSCO ofrece para la creación de robots, compatible totalmente con los LEGO Mindstorms NXT. TETRIX cuenta básicamente con dos motores de 12 V y un servomotor, todos ellos manejados por controladores que se conectan directamente a los puertos de sensores de TETRIX mediante los puertos de sensores. Seguir leyendo →

Control remoto con LeJOS 2

Con mandoEn este artículo voy presentar una mejora del programa que ya puse en el artículo Control remoto con LeJOS de un Kart NXT. Lo que se plantea en este artículo es conseguir un Kart NXT radio-controlado mediante otro NXT (un mando) que funcione eficientemente (tenga retardos factibles, y sea manejable). El de este artículo fue el modelo final que se usó en la competición de Karts del domingo, y el encargado de llevar la cámara (un Iphone 3G). Seguir leyendo →

Manejo de tareas en LeJOS: clase Arbitrator

arbitroEn el los artículos Control de tareas en RobotC y Control de prioridades de tareas en RobotC vimos como manejar tareas en RobotC. En este artículo vamos a ver el manejo de tareas en LeJOS: clase Arbitrator. La mejor forma de manejar las tareas y sus prioridades en LeJOS es mediante la clase Arbitrator. Este método consiste en crear unas tareas denominadas comportamientos, no muy complejas, que en su conjunto crearán el programa que deseemos implementar. Seguir leyendo →

Sigue líneas con visión, usando cámara iPhone

iphone3gTras una buena cantidad de artículos sobre visión artificial llega por fin el esperado sigue líneas con visión. Las dificultades que implica el manejo de imágenes en tiempo real son muchas, sobre todo el retardo entre que la cámara capta la imagen y nosotros la procesamos y enviamos los datos por bluetooth. Estamos utilizando la cámara de un iPhone 3G conectada mediante wifi al ordenador, enviado imágenes gracias al programa Pocket Cam. Capturamos imágenes periódicamente gracias al programa Yawcam, y las procesamos con LabVIEW, que finalmente enviará las ordenes necesarias al NXT mediante Bluetooth. Seguir leyendo →

Control de prioridad de tareas en RobotC

Round RobinEn el artículo anterior de RobotC vimos cómo manejar varias tareas, gestionando el uso de recursos compartidos como los motores. En este artículo ampliaré la información sobre el control de prioridad de tareas en RobotC, viendo cómo poner mayor o menor prioridad a una tarea, y el efecto que tiene sobre la ejecución del programa. También veremos en qué consiste la planificación de tareas Round Robin y al final pondré un par de programas de prueba con vídeos incluidos. Seguir leyendo →