Al hablar de robótica inmediatamente nos imaginamos máquinas capaces de andar, de moverse o de actuar de forma inteligente. Muchas de ellas solo están, aún, en nuestra imaginación, otras las vamos realizando a pequeña escala con nuestro NXT. En este artículo trabajamos algo menos conocido, pero necesario, las posibilidades del DataLog. Seguir leyendo →
Tag Archives: NXT
Control del NXT desde iPod Touch iPhone
Una de las cosas más reclamadas por los usuarios de NXT es la posibilidad de manejarlo remotamente desde el ordenador o desde un dispositivo móvil. El control remoto desde el ordenador ya es algo usado por todos, de hecho el Mindstorms NXT 2.0 ya la incluye dentro de su interfaz. Pero los usuarios pedían más movilidad, por eso, LEGO sacó hace un tiempo un programa que permitía a algunos teléfonos móviles controlar su robot mediante una sencilla interfaz gráfica (puede descargarse desde la página oficial de LEGO Mindstorms). Control del NXT desde iPod Touch iPhone: nuevas posibilidades para nuestro robot. Seguir leyendo →
Rueda loca
La rueda loca (caster wheel en inglés) es una rueda sin tracción, simple o doble, que puede girar libremente y que generalmente está situada en la parte inferior de una estructura. Se utiliza en carros de la compra, sillas de oficina o vehículos… como nuestro tribot NXT. Vamos a detenernos un momento a revsar este elemento mecánico tan utilizado. Seguir leyendo →
RobotC para MINDSTORMS 2.16 Beta
Acaba de lanzarse la versión RobotC para MINDSTORMS 2.16 Beta. La principal característica es el soporte para el Sensor de Color y el sensor de Temperatura por I2C, ambos de LEGO Education. Seguir leyendo →
Vehículos de Braitenberg en NXT-G
Siguiendo con la serie de artículos sobre los vehículos de Braitenberg en NXT-G, que ya vimos en los artículos Braitenberg en LeJOS y Braitenberg en RobotC, hemos querido ir un poco más allá haciendo un sistema de robots que, a modo de tren autónomo, buscan la luz de su compañero de delante para seguir el recorrido. Seguir leyendo →
Manejo simultaneo de varios NXT en LabVIEW
En el artículo de hoy vamos a ver cómo conectarnos y realizar el manejo simultaneo de varios NXT en LabVIEW. Es un proceso algo complicado, y debido a las limitaciones propias del Bluetooth, poco fiable. Por tanto la mejor manera de que todo funcione bien es que el PC sea quién realice las conexiones y los cálculos, por lo que trabajaremos en LabVIEW orientado a PC y no a NXT (revisad el artículo LabVIEW orientado a PC o NXT. SubVIs). También explicaré al final cómo renombrar los NXT y descargar el firmware con LabVIEW. Seguir leyendo →
Crear bloques para NXT-G con LabVIEW
En alguna ocasión nos hemos preguntado por la posibilidad de crear un nuevo icono gráfico para aquella funcionalidad que nos gustaría ver implementada. En su momento explicamos cómo implementar funciones trigonométricas en NXT-G en dos artículos, dado que estas funciones no han sido implementadas. Existen una forma distinta de resolver el problema, y consiste en crear un icono nuevo de NXT-G que ejecute dicha función. Esto es posible mediante el uso de LabVIEW. Vemos, pues, hoy, cómo crear bloques para NXT-G con LabVIEW. Seguir leyendo →
LabVIEW orientado a PC o NXT. SubVIs
En el artículo de hoy vamos a ver qué diferencias hay a la hora de ejecutar un programa para NXT mediante el modo LabVIEW orientado a PC o NXT. SubVIs: Trataremos además el tema de cómo crear SubVIs, que son la forma que se emplea en LabVIEW para crear funciones o métodos que después podamos usar fácilmente en otros programas. Seguir leyendo →
Sigue líneas en LabVIEW: Máquinas de estado
Continuamos con la serie de artículos de LabView, esta vez con un programa un poco más complicado: Sigue líneas en LabVIEW: Máquinas de estado. Como sabréis, una máquina de estados finita o autómata finito es un sistema que dependiendo de unas entrada de datos, opera con ella y devuelve una salida. Hay muchas máquinas de estados que nos podemos encontrar en el día a día; por ejemplo las máquinas expendedoras son máquinas de estados, los semáforos son máquinas de estados, hasta los interruptores de luz de nuestra casa son una máquina de estados. Seguir leyendo →
Deteccion y esquiva de obstáculos: RobotC
Deteccion y navegación esquivando objetos
En artículos anteriores como el artículo sobre reconocimiento básico de objetos con OpenCV y el artículo sobre segmentación básica en OpenCV hemos visto cómo realizar una deteccion de objetos de un determinado color en una imagen, e incluso calcular sus puntos medios y distancias entre ellos. En el artículo de hoy vamos a aplicar todos estos conocimientos para realizar un ejemplo práctico en el que gracias a dos imágenes tomadas por la cámara sabremos dónde se encuentran dos bolas rojas respecto al Robot, y lograremos esquivarlas con el robot mientras se mueve en línea recta. Seguir leyendo →