En el artículo LabVIEW para usuarios del NXT (I) vimos como crear un VI, y empezamos con un programa de prueba (el famoso “Hola Mundo”). En el artículo de hoy, LabVIEW para usuarios del NXT (II), vamos a ahondar un poco más en el manejo básico de LabVIEW, y ver manejo de motores y de algún sensor. Seguir leyendo →
Category Archives: NXT
Manejo de imagenes y shift register en LabVIEW
En el artículo del Lunes vimos como recorrer imágenes con LabVIEW. Para ello necesitábamos un bucle anidado que podíamos recorrer gracias a que teníamos la información de la altura, la anchura y el color de la imagen. A la hora de manejar bucles muchas veces nos interesa saber los resultados de operaciones en iteraciones anteriores para poder manejarlos y operar con ellos, aquí es donde entran los Shift Register, que guardan la información que queramos de una iteración anterior para que podamos usarla cuando queramos. En el artículo de hoy vamos a crear una nueva imagen a partir de la información que saquemos de una que ya tengamos. En resumen, manejo de imagenes y shift register en LabVIEW- Seguir leyendo →
Microsoft Robotics Developer Studio, ¡ahora Gratis!
Se acaba de anunciar que Microsoft Robotics Developer Studio será gratuito a partir de ahora. Esta herramienta permite programar y controlar (incluso remotamente) Mindstorms NXT haciendo uso de Visual Basic y C#. Anteriormente existían 3 versiones de este software, dos de las cuales requerían licencias de pago, ahora las 3 versiones se han unido en una sola, que puede descargarse y usarse sin coste alguno desde la página de Robotics Developer Studio. Seguir leyendo →
Control remoto del NXT desde servidor Web
Seguimos explorando las posibilidades de control remoto para el Mindstorms NXT, ya hemos visto varios ejemplos de control remoto vía bluetooth, ahora vamos a ver NXToIP, una aplicación que permite el control remoto del NXT desde servidor Web en tiempo real. Seguir leyendo →
Marble Run en LabVIEW
Ya hemos visto en un artículo anterior una implementación de máquina de estados que nos permitía hacer un sigue líneas. Ahora vamos a utilizar el Template de máquina de estados que viene con LabVIEW para un poner en marcha nuestra marble run en LabVIEW. Este diseño se basa en el trabajo de Erling (Posibilidades del Datalog), aunque en este caso hemos utilizado un sensor de luminosidad para detectar la presencia de la bola y diferenciar el valor. Seguir leyendo →
Las posibilidades del DataLog, by Erling
Al hablar de robótica inmediatamente nos imaginamos máquinas capaces de andar, de moverse o de actuar de forma inteligente. Muchas de ellas solo están, aún, en nuestra imaginación, otras las vamos realizando a pequeña escala con nuestro NXT. En este artículo trabajamos algo menos conocido, pero necesario, las posibilidades del DataLog. Seguir leyendo →
Control del NXT desde iPod Touch iPhone
Una de las cosas más reclamadas por los usuarios de NXT es la posibilidad de manejarlo remotamente desde el ordenador o desde un dispositivo móvil. El control remoto desde el ordenador ya es algo usado por todos, de hecho el Mindstorms NXT 2.0 ya la incluye dentro de su interfaz. Pero los usuarios pedían más movilidad, por eso, LEGO sacó hace un tiempo un programa que permitía a algunos teléfonos móviles controlar su robot mediante una sencilla interfaz gráfica (puede descargarse desde la página oficial de LEGO Mindstorms). Control del NXT desde iPod Touch iPhone: nuevas posibilidades para nuestro robot. Seguir leyendo →
Rueda loca
La rueda loca (caster wheel en inglés) es una rueda sin tracción, simple o doble, que puede girar libremente y que generalmente está situada en la parte inferior de una estructura. Se utiliza en carros de la compra, sillas de oficina o vehículos… como nuestro tribot NXT. Vamos a detenernos un momento a revsar este elemento mecánico tan utilizado. Seguir leyendo →
RobotC para MINDSTORMS 2.16 Beta
Acaba de lanzarse la versión RobotC para MINDSTORMS 2.16 Beta. La principal característica es el soporte para el Sensor de Color y el sensor de Temperatura por I2C, ambos de LEGO Education. Seguir leyendo →
Vehículos de Braitenberg en NXT-G
Siguiendo con la serie de artículos sobre los vehículos de Braitenberg en NXT-G, que ya vimos en los artículos Braitenberg en LeJOS y Braitenberg en RobotC, hemos querido ir un poco más allá haciendo un sistema de robots que, a modo de tren autónomo, buscan la luz de su compañero de delante para seguir el recorrido. Seguir leyendo →