Hace unos meses se publicó el primer libro sobre NXT Mindstorms, en concreto sobre programación en NXC en alemán, Roboter programmieren mit NXC für LEGO MINDSTORMS NXT (“Programación de robots LEGO MINSDSTORMS NXT con NXC”). Está escrito por Daniel Braun relacionado desde hace tiempo con la inteligencia artificial y la robótica. Ha participado como entrenador en varias ediciones de la First LEGO League, y en 2005 fue campeón de la edición alemana de la RoboCup. Seguir leyendo →
Extraccion de petroleo
El petróleo es un recurso natural no renovable y también la principal fuente de energía en los países desarrollados. Si bien en la antigüedad el petróleo aparecía de forma natural en regiones como Oriente Medio y se usaba para pegar ladrillos y piedras, en medicina, calafateo de embarcaciones o para engrasar pieles, con el invento del alambique en el siglo IX se pudieron destilar nuevos derivados y su campo de aplicación fue extendiéndose. ¿Llegaremos con LEGO a resolver el problema de la extraccion de petroleo? Seguir leyendo →
Rymdreglage "8-bit trip"
“8-Bit trip” o “Viaje en 8-Bits” es el título de este video clip con el que la agrupación sueca Rymdreglage nos recuerda con nostalgia a los videojuegos antiguos. La música, que ha sido realizada por el dúo Tomas Redigh y Daniel Larsson, nos recuerda al sonido de los juegos de consola. Tomas Redigh empleó 1500 horas en su estudio colocando y tomado fotografías de las piezas de LEGO hasta que consiguió crear, en un trabajo llevado desde diciembre de 2008 hasta julio de 2009, este efecto visual que es toda una fiesta. Seguir leyendo →
Transbordador espacial
La lanzadera o transbordador espacial sigue siendo el único vehículo de la NASA con capacidad para transportar astronautas al espacio o a la Estación Espacial Internacional (ISS en inglés). Se desarrolló para lanzar cargas a diversas órbitas. Es el caso, por ejemplo, de la sonda Galileo, que despegó desde su bodega camino a Júpiter. También se han llevado a cabo labores de mantenimiento, como el Telescopio espacial Hubble, y también para capturar satélites en órbita y traerlos a la Tierra a reparar, aunque ésto último no se ha hecho nunca. La previsión de uso de cada transbordador era de unos 100 vuelos aproximadamente. El transbordador tiene precisamente la particularidad de ser un vehículo parcialmente reutilizable. Seguir leyendo →
Mosaicos con LEGO
Durante la BrickCon de 2008 pudieron verse toda clase de diseños a cual más impresionante, sin embargo hay uno en concreto que nos ha llamado poderosamente la atención, se trata de un mosaico que representa a una figura hecha (literalmente) de fuego, inspirada en cierta escena de Matrix en la que el Agente Smith parece estar formado de llamas (Matrix Revolutions). Los mosaicos con LEGO son otra puerta abierta a la creatividad. Seguir leyendo →
Taller sobre Persistencia de la Visión
El día 13 de marzo vamos a realizar un práctico taller sobre Persistencia de la Visión y programarlo con el NXT mediante robotC. Se implementará implementar un letrero y se estudiarán los factores de los que depende.
Todos hemos observado que cuando agitamos un lápiz, parece que tenemos muchos lápices en la mano. Esto se debe a que nuestro cerebro tiene la capacidad de combinar imágenes que el ojo ha percibido en diferentes momentos. Aprovechando esta característica, se fabrican letreros luminosos de aparentemente gran resolución, pero que sólo poseen una columna de LEDs en movimiento. Seguir leyendo →
Avatar
Avatar, la última película de James Cameron, recaudó 41.3 millones de dólares durante el fin de semana, superando a la Guerra de las Galaxias como la tercera película que más ha recaudado en las taquillas de Estados Unidos en la historia. Este espectáculo visual seguramente marcará una época, del mismo modo que lo hizo Matrix. Una revolución de este calibre no podía quedar sin su propia manifestación por parte de la comunidad LEGO. Seguir leyendo →
LEGO Hero Factory
Como sabéis los días de Bionicle están contados. Los últimos de ellos, que precisamente acaban de lanzarse ahora mismo, son Tahu, Gresh, Takanuva, Skrall, Piraka y Rahkshi. La serie Bionicle desaparecerá y será reemplazada por una nueva línea de productos denominada LEGO Hero. Seguir leyendo →
B-17 Fortaleza Volante
El B-17 Fortaleza Volante nació como un intento de la Boeing por crear un avión que pretendía ser una evolución del llamado modelo 247 que lo adaptaba para su uso de bombardero de largo alcance. Así pues cuando en 1934 el ejército anunció el concurso para un bombardero de varios motores el equipo de la Boeing, encabezado por Edward C. Wells, presentó un avión de cuatro motores mientras que el resto de concursantes lo hizo de dos. Al verlo salir de producción un reportero lo bautizó como “La Fortaleza Volante”. El B-17 realizó su primer vuelo en Julio de 1935 y resultaría ser de valor incalculable en las batallas aéreas sobre Alemania. Seguir leyendo →
Máquina de Turing
Alan Turing (1912 – 1954) puede ser considerado el padre de la Inteligencia Artificial. La máquina de Turing tiene casi algo de mito. Turing trabajó para romper los códigos de la máquina Enigma y permitir a los aliados anticipar los ataques y movimientos militares Nazis. En 1947 el famoso matemático inglés pronunció su polémica conferencia “¿Puede pensar una máquina?”. Es chocante que algo tan normalizado hoy en día como el hecho de que las máquinas realicen mucho mejor que nosotros ciertas actividades que calificaríamos como inteligentes, hace tan sólo cincuenta años sonara a despropósito irrelevante. Seguir leyendo →