El algoritmo básico de un sigue lineas consiste en realizar un zig zag cabeceando sobre una línea a medida que se avanza. La ventaja de esta solución es la simplicidad, pero se traduce en un mayor espacio recorrido y por ende en una velocidad menor. Sin embargo existen soluciones alternativas que permiten un movimiento que evita el cabeceo de la solución anterior. Anímate a probar nuestro LEGO Mindstorms NXT Sigue Líneas Proporcional. Seguir leyendo →
Tag Archives: LEGO
NXTalk
Smalltalk es un lenguaje orientado a objetos puro, simple y uniforme. Smalltalk ha influido la mayoría de los lenguajes orientados a objetos modernos (Smalltalk nació hace más de 35 años), aunque en la mayoría de ocasiones se perdió la elegancia y simplicidad de Smalltalk. La sintaxis de Smalltalk y el modelo de objetos son muy simples: Seguir leyendo →
Messerschmitt Me 323
El Messerschmitt Me 323 “Gigant” fue un avión de transporte Alemán de la Segunda Guerra Mundial. Era la variante motorizada del planeador Me 321 y fue el mayor avión de transporte de la guerra. Se construyeron un total de 213 entre los años 1940 y 1944. Tenía una velocidad máxima de 136km/h a nivel del mar, que ascendía levemente en altitud. Para su defensa, estaba equipado con cinco ametralladoras de 13 mm en la dorsal tras las alas, que eran manejadas por los artilleros extra, el operador de radio y los ingenieros. Seguir leyendo →
Instalación de LeJOS en Windows
El proceso de instalación de LeJOS en Windows desde cero es algo largo y tedioso, pero sin duda merece la pena. En este artículo trataré de explicar paso a paso la instalación de LeJOS y todos los componentes necesarios, así como finalmente hacer un pequeño programa y lograr subirlo al NXT y que funcione. Seguir leyendo →
Asedio a castillos
El castillo es una vivienda fortificada perteneciente al señor feudal o al rey muy común durante la Edad Media en Europa. A lo largo de ese periodo las guerras fueron constantes, por lo que era una necesidad la existencia de castillos capaces de resistir los frecuentes ataques y los asedios de fuerzas militares. La ubicación de un castillo era una decisión de gran importancia estratégica. Los castillos se solían construir en las cumbres de las montañas de fácil acceso a los valles, en una colina que dominara el entorno, etc. Seguir leyendo →
LeJOS, la plataforma Java para LEGO Mindstorms
LEGO Mindstorms ha sido sin duda uno de los productos más revolucionarios que ha sacado LEGO en los últimos años, y a pesar de su relativamente corta vida ha sufrido una importante evolución. Sin duda el éxito de este producto radica en su enorme potencial ya que permite literalmente crear robots programables con casi cualquier funcionalidad debido a la gran flexibilidad de LEGO (se pueden crear infinitos diseños posibles). Todo esto ha permitido que la robótica esté al alcance del usuario medio, algo nada desdeñable si tenemos en cuenta que los robots comerciales y sus piezas cuestan miles de euros, o que su elevada complejidad suele limitar su uso a entornos de investigación en universidades. Hoy nos introducimos en LeJOS, la plataforma Java para LEGO Mindstorms. Seguir leyendo →
LEGO Mindstorms NXT Firmware v1.29
LEGO acaba de lanzar una nueva versión de Firmware. Para cargarla debe iniciarse previamente el software de LEGO MINDSTORMS NXT, ir al menu de “Herramientas” y seleccionar “Actualizar NXT Firmware”. Podeis ver más detalles sobre el proceso de actualización en un artículo previo sobre el Firmware. De momento LEGO no ha proporcionado los detalles sobre lo que mejora esta última versión. El LEGO Mindstorms NXT Firmware v1.29 puede descargarse desde la página oficial de LEGO.
LEGO Mindstorms
Mindstorms nació de la colaboración entre LEGO y el MIT (Massachusetts Institute of Technology), y su nombre proviene del libro de Seymour Papert: “MindStorms: Children, Computers, and Powerful Ideas”. Salió al mercado por primera vez en 1998 y su intención principal era (y sigue siendo) dar al estudiante las herramientas para que pueda aprender de forma activa y constructiva conceptos de física, matemáticas, tecnología; además de diseño, programación, algoritmia y toda una gama de conocimientos científicos y empíricos. Seguir leyendo →
LEGO Technic
La serie LEGO Technic surgió en el año 1977 y con ella apareció un nuevo mundo de posibilidades. Los modelos cobraron vida y la posibilidad de dotarlos de movimiento mecánico permitió desarrollar modelos con una estética y funcionalidad más parecida a la de los modelos reales. Los engranajes, ejes, suspensiones o motores se podían aplicar a las ruedas, brazos articulados, sistemas de dirección o cambios de marchas. Fue como destapar la caja de un nuevo mundo de posibilidades. Gracias al riesgo que LEGO ha asumido en muchos momentos, …debemos reconocer que esto fue un hito por aquel entonces, ahora disponemos todavía de LEGO Technic. Es una de las pocas líneas que todavía sigue vigente desde su aparición. ¡Y son casi 35 años! Seguir leyendo →
MOCs Minimalistas
Ya hemos hablado en artículos anteriores sobre grandes diseños con LEGO, pero en ocasiones son las pequeñas escenas las que más llaman nuestra atención, y a esas pequeñas escenas es a las que queremos rendir homenaje con este artículo. Escenarios pequeños, con pocas piezas, pero cargados de imaginación. A veces impacta la fotografía, la imagen la película que nos recuerda, o la originalidad con la que se ha construido. Iniciamos la serie de MOCs minimalistas.