NXT Holonómico

Lateral LejosYa hemos hablado de los sistemas holonómicos, además, hemos visto varios ejemplos realizados con NXT. Todos ellos basan su capacidad de desplazamiento en ruedas omnidireccionales – o en esferas – , sin embargo, hoy queremos mostraros un tipo de robot NXT holonómico que utiliza ruedas estándar combinadas con un tipo de dirección sincronizada integral (a las 4 ruedas). Esto le permite moverse en cualquier dirección de forma prácticamente inmediata. Seguir leyendo →

Scratch-WeDo Tutorial 2

Pantalla Scratch 2En el artículo anterior sobre Scratch y WeDo hicimos uso del sensor de distancia y del motor, en este caso, vamos a utilizar el sensor de inclinación para un experimento de lo más curioso, vamos a simular que nuestra minifigura salta en una cama elástica. Para ello haremos uso del escenario virtual de Scratch, pero también tendremos que montar una estructura física que nos permita realizar los movimientos correspondientes (como en el caso de la barrera). Seguir leyendo →

¿Cuánto sabes sobre LEGO?

introHoy vamos a poner a prueba vuestros conocimientos sobre LEGO con un pequeño test. Este test es una traducción que hemos hecho en electricBricks del original en inglés de la página HowStuffWorks.
Son 20 preguntas, algunas os resultarán muy fáciles, otras puede que no tanto, pero os podemos asegurar que será muy curioso y divertido.
Antes de nada, tomad lápiz y papel para apuntar vuestras respuestas.
… ¿Preparados?… ¡Adelante! Seguir leyendo →

Scratch-WeDo: un pequeño tutorial

scratch-wedo: MontajeYa hemos hablado anteriormente del lenguaje de programación Scratch y de su compatibilidad con el conjunto educativo WeDo. Hoy queremos enseñaros a programar en Scratch un pequeño experimento. Vamos a montar y programar una barrera que responda al sensor de distancia, además, abriremos las barreras (la física y la digital) sólo si el usuario introduce la clave numérica correcta. Seguir leyendo →

Review: LEGO Technic 8043 – Excavadora Motorizada

Por fin tenemos en nuestras manos la impresionante excavadora motorizada (referencia 8043) de LEGO Technic. Esta nueva máquina, disponible desde Agosto, no pasará desapercibida, puesto que su construcción sorprende con algunas técnicas llamativas, su acabado es espectacular y su movimiento le dota de un realismo desconocido hasta este momento. Seguir leyendo →

LEGO Education 9695

XL_9695NewTopCardYa se encuentra disponible la actualización del conjunto de recursos para robótica de LEGO Education 9695 – Conjunto de recursos para Mindstorms. Nuevas piezas y nuevas posibilidades. Incluye una gran cantidad de elementos especiales, como orugas, conectores exclusivos, tornillos sin fin, y elementos estructurales LEGO, como vigas, ejes y conectores. Esta nueva caja de LEGO Education tiene 817 piezas y viene con la presentación tradicional en caja de plástico con clasificadores para las piezas. Seguir leyendo →

Funciones lógicas en LabVIEW

El bit es la mínima cantidad de información posible, puesto que éste almacena únicamente un posible valor, que podemos representar de varias formas: como verdadero o falso, activo-desactivado, 0 ó 1, etc. El operar con este tipo de información constituye la plataforma sobre la que se fundamenta la lógica computacional moderna, en definitiva de los microprocesadores actuales. Recibe el nombre de Lógica Booleana en honor quien la inventó en el siglo XIX, George Boole. En este artículo veremos el uso de las Funciones lógicas en LabVIEW. Seguir leyendo →

LEGO Power Functions

A pesar de que hemos escrito muchos artículos que hacen uso de este sistema, todavía no le hemos dedicado ningún artículo exclusivo al que es el corazón de muchas de nuestras construcciones. Desde que LEGO creo estos productos a partir de 2008 los hemos visto formando parte de todo tipo de vehículos como coches, camiones, excavadoras, grúas, trenes, o expandiendo las posibilidades de cualquier robot, bien como el NXT o bien formando parte del sistema WeDo. Hoy serán el centro de atención. Seguir leyendo →

SR 3D Builder v 0.5.5.1

Sergio Reano sigue trabajando en su programa de creación virtual en 3D con LEGO. Tal como hemos comentado en otros artículos, herramientas de este tipo existen varias, pero de momento ninguna tiene, como SR 3D, la capacidad de dotar de movimiento al modelo, de selección de piezas en bloque, o de posicionamiento preciso y automático de piezas en base a la detección de sus conexiones. Permite además importar modelos realizados en otros formatos (.dat, .ldr o .mpd). Desde la publicación del último artículo Sergio Reano ha incorporado nuevas funcionalidades a esta prometedora herramienta. Seguir leyendo →

Tilted Twister 2.0

Tilted twisterSupongo que recordareis el artículo que publicamos en su momento sobre los robots LEGO NXT lograban resolver el cubo de Rubik, bien de forma completamente autónoma o bien con ayuda de un PC y una webcam. Hans Anderson fue uno de los genios que logró hacerlo mediante un MINDSTORMS sin ayuda externa. Cuando construyó su primera versión el robot NXT existente era el 8527 y uno de los méritos adicionales fue el plantearse el reto de conseguirlo con las piezas de una sola de estas cajas. En la actualidad el 8527 está descatalogado, y ha sido sustituido por el 8547… Hans ha creado un nuevo robot con el nuevo surtido. Seguir leyendo →