The LEGO MINDSTORMS NXT 2.0 Discovery Book

nxtadventure_bigDe la creativa mente de Laurens Valk, autor, instructor de robótica, y participante en varios blogs sobre NXT, tenemos “The LEGO MINDSTORMS NXT 2.0 Discovery Book” (Inicialmente denominado “The LEGO MINDSTORMS NXT 2.0 Adventure Book”), un paquete de instrucciones de montaje y programación para 8 robots innovadores. El Adventure Book sigue a 2 astronautas a través del riguroso entrenamiento en las bases de programar robots NXT. Seguir leyendo →

LEGO MINDSTORMS NXT 2.0 One-Kit Creatures

one_kit_creaturesA finales de este mes saldrá a la venta NXT 2.0 One-Kit Creatures, el primer libro de diseños para NXT que usa como base el set 8547 más conocido como NXT 2.0. Por fortuna muchos autores se han puesto manos a la obra desde la salida de este nuevo kit y están preparando libros sobre el tema, aunque ya contábamos con modelos oficiales para aumentar las posibilidades del 2.0. Seguir leyendo →

Variables y Constantes en NXT-G

variable_iconoLas variables y las constantes permiten guardar información en nuestro programa, para poder reutilizarla más fácilmente, pero ya comentamos en el artículo sobre manejo de ficheros que su principal problema es que dicha información está almacenada en la memoria RAM, y es por lo tanto volátil. Es decir, el contenido de esas variables o constantes se borrará del ladrillo al finalizar el programa o si hay una interrupción del suministro eléctrico. Veamos cómo se tratan las Variables y Constantes en NXT-G. Seguir leyendo →

Técnica: Sumador de velocidad (II)

sumador_2_1Teniendo en cuenta el número limitado de posibles motores del NXT (exceptuando la posibilidad de controlar otros adicionales mediante el sensor IRLink) nos preguntábamos por la posibilidad de conseguir más potencia/velocidad para un vehículo, pero respetando el poder seguir controlando su dirección. Seguimos pues avanzando en Técnica: Sumador de velocidad (II). Seguir leyendo →

Robots que imitan la naturaleza

lhex_01En muchas ocasiones tratamos de construir robots que tratan de imitar animales, o de forma más modesta, tratamos de imitar su movimiento. Podemos ver robots que se arrastran , caminan sobre 2 patas, sobre 4 patas, etc.

Robert Full es un biólogo de la UC Berkeley que, fascinado por las piernas de las cucarachas que les permiten correr a gran velocidad o por las presencia de miles de millones de nano-cerdas que permite que las lagartijas puedan trepar hacia arriba en las paredes, etc, investiga sobre la posibilidad de adaptar estos conocimientos en robots y ha compartido varias ideas con TED. Seguir leyendo →

Técnica: Sumador de velocidad

multiplicador-lateralSeguro que en alguna ocasión habéis necesitado aumentar la velocidad de giro resultante del movimiento de rotación de los motores de vuestro NXT, pero la relación de engranajes que habéis usado no os permite ir suficientemente rápido o no tenéis potencia suficiente. Si es así, seguramente os pueda ser de utilidad este nuevo capítulo de Técnica: Sumador de velocidad. Seguir leyendo →