Variables y Constantes en NXT-G

variable_iconoLas variables y las constantes permiten guardar información en nuestro programa, para poder reutilizarla más fácilmente, pero ya comentamos en el artículo sobre manejo de ficheros que su principal problema es que dicha información está almacenada en la memoria RAM, y es por lo tanto volátil. Es decir, el contenido de esas variables o constantes se borrará del ladrillo al finalizar el programa o si hay una interrupción del suministro eléctrico. Veamos cómo se tratan las Variables y Constantes en NXT-G. Seguir leyendo →

Técnica: Sumador de velocidad (II)

sumador_2_1Teniendo en cuenta el número limitado de posibles motores del NXT (exceptuando la posibilidad de controlar otros adicionales mediante el sensor IRLink) nos preguntábamos por la posibilidad de conseguir más potencia/velocidad para un vehículo, pero respetando el poder seguir controlando su dirección. Seguimos pues avanzando en Técnica: Sumador de velocidad (II). Seguir leyendo →

Construccion victoriana con LEGO

construccion victoriana con legoDesde mitad del siglo XIX a principios del XX se puso de moda que muchas de las viviendas victorianas construidas en San Francisco fueran pintadas en colores llamativos. A pesar de que el terremoto de principios de siglo destruyó muchas de aquellas construcciones, el estilo todavía se conserva y podemos encontrar muestra de ello en barrios cercanos al parque Alamo Square de San Francisco. Seguir leyendo →

Construccion de ruinas

construccion de ruinas: marin_decay_1Aunque parezca una contradicción, a veces podemos necesitar construir un diorama en el que la destrucción forme parte del mismo. En este artículo mostramos varios ejemplos de ello realizados por varios constructores, según orden creciente de …destrucción!! La construccion de ruinas representa todo un reto incluso para el más experto. Seguir leyendo →

Robots que imitan la naturaleza

lhex_01En muchas ocasiones tratamos de construir robots que tratan de imitar animales, o de forma más modesta, tratamos de imitar su movimiento. Podemos ver robots que se arrastran , caminan sobre 2 patas, sobre 4 patas, etc.

Robert Full es un biólogo de la UC Berkeley que, fascinado por las piernas de las cucarachas que les permiten correr a gran velocidad o por las presencia de miles de millones de nano-cerdas que permite que las lagartijas puedan trepar hacia arriba en las paredes, etc, investiga sobre la posibilidad de adaptar estos conocimientos en robots y ha compartido varias ideas con TED. Seguir leyendo →

Técnica: Sumador de velocidad

multiplicador-lateralSeguro que en alguna ocasión habéis necesitado aumentar la velocidad de giro resultante del movimiento de rotación de los motores de vuestro NXT, pero la relación de engranajes que habéis usado no os permite ir suficientemente rápido o no tenéis potencia suficiente. Si es así, seguramente os pueda ser de utilidad este nuevo capítulo de Técnica: Sumador de velocidad. Seguir leyendo →