En 1812, en Lyne Regis, Inglaterra, Mary Anning de 12 años de edad, encontró un extraño conjunto de vértebras fosilizadas de cinco metros de longitud. Encontró el primer Plesiosaurio (alguno alcanzaba los 12 metros de longitud y eran animales muy torpes) y uno de los primeros y mejor conservados, Pterodáctilos -reptiles voladores que fueron los únicos seres capaces de construir parejas absolutamente fieles-, asi como Ictosaurius, animal que se movía rápidamente por el agua con movimientos ondulatorios del cuerpo y de la cola, como lo hacen los peces. Seguir leyendo →
Tag Archives: educación
LEGO ¿es un juguete bélico?
Jugar con juguetes violentos aumenta el riesgo de que los niños y las niñas usen la agresión en la vida real.
Los juegos ofrecen experiencias ficticias, pero los sentimientos y vivencias que generan son reales.
La importancia de que los juguetes no marquen comportamientos violentos es esencial. Seguir leyendo →
Aprender jugando
Lo que aprendemos de pequeños es fundamental para nuestro desarrollo, ya que a cortas edades nuestro cerebro es como una “esponja” para los conocimientos. Si desde pequeños les inculcamos el gusto por “el saber”, la curiosidad por lo que les rodea y las ganas de aprender, según crezcan se convertirán en alumnos motivados. Seguir leyendo →
Triciclos
Pese a que los vehículos de 3 ruedas no son una novedad, algunos como el T-Rex de Campagna Motors presentan unas particularidades que lo convierten en una potente máquina que ni siendo motocicleta ni siendo coche, vive entre ambos mundos y requiere de mucho control al volante. Seguir leyendo →
El conocimiento se construye
Para todos los amantes de LEGO es una obviedad decir que sus elementos son algo más que bloques de construcción, ya que además de ser un juguete muy divertido, se trata de un material didáctico excelente, que permite desde pequeños desarrollar habilidades creativas y de resolución de problemas, y que incluso tiene asociado una teoría pedagógica muy interesante: el construccionismo. Seguir leyendo →
Energía eólica
Hoy en día las energías alternativas y las energías renovables están en continua expansión. Son la mejor alternativa a las energías más contaminantes como la nuclear o los combustibles fósiles, y cada vez son más eficientes y ofrecen mejores resultados. La energía eólica es una de las formas más extendidas de energía renovable. Seguir leyendo →
9688 Energías Renovables
Ya ha llegado a nuestras manos el nuevo set 9688 de LEGO Education, kit de expansión de energías renovables. Este nuevo conjunto es una versión actualizada del ya clásico 9684. A diferencia del anterior, el 9688 Energías Renovables es una caja de expansión, es decir, no tiene piezas, sólo electrónica, por lo que para utilizarlo necesitaremos un buen surtido de technic, una caja de educación (9686) o un conjunto de robótica (9797)/caja de recursos (9648 o 9695). Vamos a echar un vistazo a las novedades. Seguir leyendo →
Review 9385 Escenarios
LEGO Education acaba de lanzar este versátil conjunto que es, por otra parte, bastante atípico. Si bien podemos encontrar a lo largo de la historia de LEGO infinidad de surtidos de ladrillos, ninguno de ellos ha sido orientado como éste. No es, por otra parte el primero que presenta LEGO Education con esta idea, porque de hecho este reemplaza y mejora el conjunto 9306, el “Conjunto de piezas con elementos especiales”. Sorpréndete con esta Review 9385 Escenarios. Seguir leyendo →
Transformada de Fourier con NXT y LabVIEW
Este experimento permite demostrar cómo es posible el cálculo en tiempo real de la DFT (Discrete Fourier Transform) en un NXT con el toolkit de National Instruments LabVIEW Add-ons for LEGO MINDSTORMS NXT. Este experimento se mostraba impracticable hace un par de años, pero gracias a las nuevas versiones tanto del firmware del NXT como del toolkit, el procesado ha sido finalmente posible a una velocidad más razonable. Seguir leyendo →
LEGO SOFT
LEGO SOFT es producto de LEGO Education relativamente poco conocido, pero tiene unas características que lo convierten en algo especial y con unas posibilidades poco conocidas. En este artículo describiremos sus características y presentaremos algunas de las posibles actividades que pueden realizarse con él. Seguir leyendo →