Hace unos meses se publicó el primer libro sobre NXT Mindstorms, en concreto sobre programación en NXC en alemán, Roboter programmieren mit NXC für LEGO MINDSTORMS NXT (“Programación de robots LEGO MINSDSTORMS NXT con NXC”). Está escrito por Daniel Braun relacionado desde hace tiempo con la inteligencia artificial y la robótica. Ha participado como entrenador en varias ediciones de la First LEGO League, y en 2005 fue campeón de la edición alemana de la RoboCup. Seguir leyendo →
Category Archives: NXT
Taller sobre Persistencia de la Visión
El día 13 de marzo vamos a realizar un práctico taller sobre Persistencia de la Visión y programarlo con el NXT mediante robotC. Se implementará implementar un letrero y se estudiarán los factores de los que depende.
Todos hemos observado que cuando agitamos un lápiz, parece que tenemos muchos lápices en la mano. Esto se debe a que nuestro cerebro tiene la capacidad de combinar imágenes que el ojo ha percibido en diferentes momentos. Aprovechando esta característica, se fabrican letreros luminosos de aparentemente gran resolución, pero que sólo poseen una columna de LEDs en movimiento. Seguir leyendo →
Máquina de Turing
Alan Turing (1912 – 1954) puede ser considerado el padre de la Inteligencia Artificial. La máquina de Turing tiene casi algo de mito. Turing trabajó para romper los códigos de la máquina Enigma y permitir a los aliados anticipar los ataques y movimientos militares Nazis. En 1947 el famoso matemático inglés pronunció su polémica conferencia “¿Puede pensar una máquina?”. Es chocante que algo tan normalizado hoy en día como el hecho de que las máquinas realicen mucho mejor que nosotros ciertas actividades que calificaríamos como inteligentes, hace tan sólo cincuenta años sonara a despropósito irrelevante. Seguir leyendo →
Labview for LEGO Mindstorms NXT
El mismo autor que -en colaboración con Philo- escribió “LEGO MINDSTORMS Extreme NXT“, Michael Gasperi, ha escrito recientemente un nuevo libro, LabVIEW for LEGO Mindstorms NXT. Este libro permite que los usuarios más avanzados del Mindstorms NXT puedan programar el NXT haciendo uso del entorno de programación gráfica LabVIEW. Seguir leyendo →
Robots de Sumo
El sumo es un tipo de lucha libre donde dos luchadores contrincantes o rikishi se enfrentan en un área circular. Es de origen japonés y mantiene gran parte de la tradición antigua.
Los rings de sumo son conocidos como dohyō. El dohyō está hecho de arcilla con arena esparcida sobre su superficie. Mide entre 34 y 60 cm de altura. Seguir leyendo →
Sensor de color con NXC
La versión comercial NXT 2.0, es decir 8547, incorpora un nuevo sensor de color que es exclusivo de este conjunto hasta junio, fecha en la que podrá ser adquirido como producto de LEGO Education. La programación de este sensor se realiza mediante su propio icono gráfico cuando trabajamos en NXT-G y requiere que el firmware del ladrillo inteligente sea el de versión 1.28 (diferente al 1.26 de la versión NXT 2.0 del software educativo). Seguir leyendo →
Robot que reconoce canciones tarareadas
Un grupo de investigadores de la Universidad de Málaga dirigidos por la profesora Isabel Barbancho han creado unos robots capaces de reconocer melodías tarareadas o algunos acordes tecleados en un piano, y sugerir después temas del mismo estilo. Ésta es una de las muchas aplicaciones de una serie de robots que ha destacado en declaraciones a Efe la necesidad de disponer de métodos inteligentes de creación y manejo de contenidos musicales. Seguir leyendo →
Exposición de MOCs con NXT
Hoy queremos mostraros varios dioramas de nuestro forero DaniRacer, bautizados como LegoLandia, Construcción de Destrucción, Piano NXT y “Maquina de Sugus”. DaniRacer es un apasionado del NXT, que aprovecha cualquier tiempo libre para hacer sus creaciones. Algunos de vosotros pudisteis verlas en la exposición de MOCs con NXT. Seguir leyendo →
Café para todos
Para los que nos levantamos con prisa y necesitamos una pequeña ayuda, este NXT puede colaborar en la preparación del café. Se agradece la colaboración del asistente, por lo menos para echar el azúcar. Se trata de un diseño atípico realizado por Vuurzoon. Café para todos… ¿Solo o con leche? Seguir leyendo →
pbLua Beta 18h
Ralph Hempel acaba de presentar una nueva versión en su página web. Espera que esta versión pb Lua Beta 18h sea la última antes de la 1.0. La gran novedad es la revisión del funcionamiento de los sensores con soporte para todos ellos, incluyendo el nuevo sensor de color. Seguir leyendo →