Psicologia sobre LEGO

cerebro humano en LEGO ¿Qué opina el mundo de la psicologia sobre LEGO?

Desde sus comienzos LEGO ha atraído la atención del mundo de la psicología. No sólo en términos del estudio de las capacidades que potencia (creatividad, concentración, trabajo en equipo etc.) sino también como herramienta terapeútica, en investigaciones, o en los departamentos de recursos humanos en el ámbito empresarial. Pero sin ahondar en terrenos tan amplios, ¿qué ofrece LEGO en términos del desarrollo de capacidades cognitivas, emocionales y de comunicación? Seguir leyendo →

Creando a los ingenieros del futuro con LEGO 2

En la primera parte de esta entrada de blog mencionábamos que el diario Smithsonian había publicado un artículo sobre Mindstorms, haciendo hincapié en el papel predominante que esta adquiriendo como herramienta educativa. En esta segunda parte, Creando a los ingenieros del futuro con LEGO 2, seguimos refiriéndonos a este mismo artículo y su contenido. Seguir leyendo →

Creando a los ingenieros del futuro con LEGO 1

De todos los aficionados es sabido que la línea de robótica LEGO Mindstorms es más que un simple juguete. Desde que LEGO Education lanzara esta novedosa línea en 1998, no ha hecho más que crecer en su desarrollo y difusión, llamando la atención por las facilidades que aporta a la robótica educativa. Coincidiendo con el próxima lanzamiento de la nueva versión EV3, muchos medios de comunicación han centrado su atención en las bondades de este peculiar y único “juguete”. Entre ellos, el diario Smithsonian, el cual llama la atención acerca del papel relevante que está tomando Mindstorms para crear a los ingenieros del futuro en un extenso artículo publicado recientemente. Seguir leyendo →

LEGO y los rascacielos

Los rascacielos son un tipo de construcción que se caracteriza por su altura. Comúnmente se acepta que el límite inferior de un rascacielos se sitúa en los 152,5 metros y suelen ubicarse en lugares dónde el terreno edificable es más caro, como por ejemplo zonas comerciales o residenciales con alta densidad de población, debido al mayor aprovechamiento del suelo que estos suponen. Nos acercamos al cielo con LEGO y los rascacielos. Seguir leyendo →

Nikola Tesla

La historia de la humanidad ha ido siempre ligada a ciertos descubrimientos y hallazgos que han permitido al hombre sobrevivir y adaptarse al medio aprovechando los recursos que encontraba en su camino. En este sentido, podemos constatar que no se podría explicar el mundo tal y como lo conocemos sin los avances que han sido incorporados al saber común por sujetos que, como Nikola Tesla, han sabido interpretar el mundo desde una perspectiva distinta a la de la mayoría de las personas. Seguir leyendo →

Parches de software de LEGO Education: instalación

En este post vamos a explicar cómo podemos solucionar varios de los problemas de instalación del software de LEGO Educación en diferentes versiones de sistemas operativos de Mac y Windows. Para poder solucionar cada uno de los diferentes fallos debemos descargar un pequeño archivo (llamado parche o “patch”) que nos permitirá solucionar el error. Estos archivos se descargan desde la página de LEGO Education: www.LEGOeducation.com. Una vez hemos accedido a la página hemos de dirigirnos al enlace “MINDSTORMS downloads” y accederemos a la siguiente página, que contiene un listado muy grande de descargas. Seguir leyendo →

Comparativa NXT 9797 y 8547 LEGO Mindstorms

En este artículo vamos a hacer una comparación entre los diferentes sets de Mindstorms NXT que están ahora en el mercado. Uno es el que distribuye LEGO por su rama comercial habitual, llamado LEGO Mindstorms NXT 2.0, cuya referencia es 8547. El otro modelo es el 9797, que distribuye LEGO Education, y que podemos encontrar en un pack junto al software de programación y el cargador de la batería. A continuación iremos desglosando el contenido de las cajas y viendo las diferencias que existen entre ellas. Seguir leyendo →

Lego en los mares

lego submarinista¡Los mares: sensibilización medioambiental con LEGO!

La actual crisis ambiental en la que nos encontramos inmersos es debida a la progresiva destrucción de los subsistemas que conforman el sistema terrestre global.

Poco a poco, y en silencio, el ecosistema marino asume nuestros múltiples impactos (vertidos contaminantes, sobreexplotación de recursos, construcción de puertos y bahías artificiales, etc.). Esta degradación impide que dicho medio cumpla sus vitales funciones ecológicas. De hecho, la influencia en el Cambio Climático es para algunos desconocida. Seguir leyendo →