A finales de este mes saldrá a la venta NXT 2.0 One-Kit Creatures, el primer libro de diseños para NXT que usa como base el set 8547 más conocido como NXT 2.0. Por fortuna muchos autores se han puesto manos a la obra desde la salida de este nuevo kit y están preparando libros sobre el tema, aunque ya contábamos con modelos oficiales para aumentar las posibilidades del 2.0. Seguir leyendo →
Author Archives: admin
Hotel LEGO de Kris Kelvin
Ahora que se acercan las Navidades quizá pensemos en buscar un lugar para descansar, al igual que hacen las minifigs de LEGO. Ellas han encontrado la solución: el hotel LEGO de Kris Kelvin. A pesar del pequeño ajetreo a su alrededor, estamos seguros de que sus interior es acogedor. Seguir leyendo →
NXT Retratista
Todos hemos visto vídeos impresionantes de lo que se puede hacer con Mindstorms, y ya hemos enseñado varios modelos sobre robots que trabajan con imágenes (por ejemplo los escáneres). En esta ocasión os queremos enseñar un modelo del conocido Danielle Benedetelli, se trata de un Mindstorms que hace retratos. Seguir leyendo →
Variables y Constantes en NXT-G
Las variables y las constantes permiten guardar información en nuestro programa, para poder reutilizarla más fácilmente, pero ya comentamos en el artículo sobre manejo de ficheros que su principal problema es que dicha información está almacenada en la memoria RAM, y es por lo tanto volátil. Es decir, el contenido de esas variables o constantes se borrará del ladrillo al finalizar el programa o si hay una interrupción del suministro eléctrico. Veamos cómo se tratan las Variables y Constantes en NXT-G. Seguir leyendo →
Técnica: Sumador de velocidad (II)
Teniendo en cuenta el número limitado de posibles motores del NXT (exceptuando la posibilidad de controlar otros adicionales mediante el sensor IRLink) nos preguntábamos por la posibilidad de conseguir más potencia/velocidad para un vehículo, pero respetando el poder seguir controlando su dirección. Seguimos pues avanzando en Técnica: Sumador de velocidad (II). Seguir leyendo →
Construccion victoriana con LEGO
Desde mitad del siglo XIX a principios del XX se puso de moda que muchas de las viviendas victorianas construidas en San Francisco fueran pintadas en colores llamativos. A pesar de que el terremoto de principios de siglo destruyó muchas de aquellas construcciones, el estilo todavía se conserva y podemos encontrar muestra de ello en barrios cercanos al parque Alamo Square de San Francisco. Seguir leyendo →
Construccion de ruinas
Aunque parezca una contradicción, a veces podemos necesitar construir un diorama en el que la destrucción forme parte del mismo. En este artículo mostramos varios ejemplos de ello realizados por varios constructores, según orden creciente de …destrucción!! La construccion de ruinas representa todo un reto incluso para el más experto. Seguir leyendo →
NXT Power Programming: Robotics in C
“NXT Power Programming” presenta todo lo que necesitas para crear el robot con el que has soñado. Es la guía de programación en C escrita por el creador de algunas de las herramientas de desarrollo para LEGO MINDSTORMS más potentes y populares. Seguir leyendo →
Técnica: Construcción sin studs
La técnica: construcción sin studs es algo común hoy en día en los MOCS de la comunidad de fans de LEGO y se denomina SNOT. Esta palabra viene de “Studs Not On Top” que literalmente significa “sin studs en la parte superior”. Seguir leyendo →
Robots que imitan la naturaleza
En muchas ocasiones tratamos de construir robots que tratan de imitar animales, o de forma más modesta, tratamos de imitar su movimiento. Podemos ver robots que se arrastran , caminan sobre 2 patas, sobre 4 patas, etc.
Robert Full es un biólogo de la UC Berkeley que, fascinado por las piernas de las cucarachas que les permiten correr a gran velocidad o por las presencia de miles de millones de nano-cerdas que permite que las lagartijas puedan trepar hacia arriba en las paredes, etc, investiga sobre la posibilidad de adaptar estos conocimientos en robots y ha compartido varias ideas con TED. Seguir leyendo →