Lego en los mares

lego submarinista¡Los mares: sensibilización medioambiental con LEGO!

La actual crisis ambiental en la que nos encontramos inmersos es debida a la progresiva destrucción de los subsistemas que conforman el sistema terrestre global.

Poco a poco, y en silencio, el ecosistema marino asume nuestros múltiples impactos (vertidos contaminantes, sobreexplotación de recursos, construcción de puertos y bahías artificiales, etc.). Esta degradación impide que dicho medio cumpla sus vitales funciones ecológicas. De hecho, la influencia en el Cambio Climático es para algunos desconocida. Seguir leyendo →

Estación de Figeac en LEGO 1

Presentamos un espectacular diorama que tuvimos el honor de exponer una tarde en electricBricks. Se trata de una reproducción a escala minifig de la estación de ferrocarril de Figeac, ciudad del sur de Francia.

Su autor, Xavier Gómez Sichi, ha redactado este artículo, que explica la historia de la estación, su motivación a la hora de realizar este diorama y los problemas de su construcción. Debido a la cantidad de detalles que nos llamaron la atención hicimos un gran número de fotos, que iremos intercalando entre el texto de su autor. A continuación presentamos la primera parte del texto de Xavier. Bienvenidos a su estación de Figeac en LEGO 1. Seguir leyendo →

El Reto Ecológico

El Cambio climático es la mayor amenaza medioambiental a la que nos enfrentamos toda la humanidad. Si bien los cambios climáticos han existido desde los orígenes de la Tierra, una de las causas que diferencia al actual es la velocidad a la que está sucediendo. Este proceso acelerado de cambio no viene provocado por la Naturaleza, sino por la acción del hombre mediante la tala indiscriminada de arboles, el mal uso del agua potable, etc. Esto ha dado lugar al término Calentamiento Global. Seguir leyendo →

Animales Prehistoricos

En 1812, en Lyne Regis, Inglaterra, Mary Anning de 12 años de edad, encontró un extraño conjunto de vértebras fosilizadas de cinco metros de longitud. Encontró el primer Plesiosaurio (alguno alcanzaba los 12 metros de longitud y eran animales muy torpes) y uno de los primeros y mejor conservados, Pterodáctilos -reptiles voladores que fueron los únicos seres capaces de construir parejas absolutamente fieles-, asi como Ictosaurius, animal que se movía rápidamente por el agua con movimientos ondulatorios del cuerpo y de la cola, como lo hacen los peces. Seguir leyendo →

Robótica para niños: Scratch day

scratch dayEl pasado Sábado 21 de mayo se celebró el Scratch day 2011 en Madrid. ElectricBricks impartió dos talleres, uno dirigido a niños a partir de 8 años y otro dirigido a adultos.

Scratch day: la ciencia al alcance de los niños

Durante 3 horas, los niños conocieron a fondo el manejo de la herramienta, desarrollando y programando proyectos con Scratch y WeDo. El conjunto de construcción WeDo, perteneciente a la serie LEGO Education, permite construir y programar sencillos modelos LEGO conectados a un equipo informático. Seguir leyendo →

Dioramas LEGO con agua

Según la teoría cosmológica del Big Bang, el universo se encontraba inicialmente concentrado en un pequeño punto de una temperatura y densidad inimaginables. A partir de entonces el universo empezó a expandirse y a enfriarse, creando en el proceso nuevas moléculas, planetas y galaxias. Una de estas nuevas moléculas es el agua, que se crea combinando dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno bajo ciertas circunstancias especiales de presión y temperatura. En una sola gota de agua hay trillones de moléculas de agua. No hemos podido evitar echar un vistazo a los siguientes dioramas LEGO con agua. Toda una fuente de ideas de construcción… Seguir leyendo →

Exoplanetas NXT

exoplanetas NXTSe denomina exoplaneta o planeta extrasolar a aquel planeta que se encuentra fuera de nuestro Sistema Solar. Si bien durante mucho tiempo se supuso su existencia, no ha sido hasta muy recientemente cuando se ha confirmado su existencia. El descubrimiento en 1992 del primero de ellos alentó el estudio sobre la posibilidad de vida extraterrestre. El objetivo del presente artículo es intentar emular, con carácter educativo, uno de los sistemas de detección de exoplanetas. Seguir leyendo →

Programacion Orientada a Objetos

Programación Orientada a ObjetosEn muchas ocasiones la programacion orientada a objetos (OOP) puede convertirse en una forma excesivamente compleja de resolver un problema, en especial si se trata de un problema simple. Pero el nivel de abstracción que ofrece esta metodología permite acometer problemas complejos de forma mucho más simple que la programación clásica. A pesar de que ya hemos hecho uso de este tipo de técnicas en los artículos anteriores, en el presente trataremos de centrarnos en las características que diferencian a estas técnicas. Seguir leyendo →