En este artículo vamos a hacer una comparación entre los diferentes sets de Mindstorms NXT que están ahora en el mercado. Uno es el que distribuye LEGO por su rama comercial habitual, llamado LEGO Mindstorms NXT 2.0, cuya referencia es 8547. El otro modelo es el 9797, que distribuye LEGO Education, y que podemos encontrar en un pack junto al software de programación y el cargador de la batería. A continuación iremos desglosando el contenido de las cajas y viendo las diferencias que existen entre ellas. Seguir leyendo →
Tag Archives: robot
Lanzador pelotas ping-pong
El tenis de mesa, más conocido por ping-pong, es un deporte que comenzó a desarrollarse en la década de 1890 en Inglaterra. Comenzó como una versión del tenis para jugar en interiores, dada la climatología de dicho país, pero al poco tiempo su aceptación creció considerablemente y en la primera década del S XX ya existían federaciones, peródicos y publicaciones dedicadas al tenis de mesa en Reino Unido y Estados Unidos, así como numerosas empresas que manufacturaban las famosas pelotas de celuloide. Seguir leyendo →
Intelligence Unleashed: Creating LEGO NXT Robots with Java
Brian Bagnall acaba de publicar un nuevo libro sobre la programación de robots creados con LEGO MINDSTORMS. Se trata del libro “Intelligence Unleashed: Creating Lego NXT Robots with Java”. Recordemos que estamos ante uno de los grandes colaboradores en la comunidad leJOS NXJ, la plataforma Java Open Source para el NXT. Este autor ya publicó en el pasado otros títulos similares. Seguir leyendo →
Primer Torneo de Futbol Robotico
El Domingo 17 de Abril tuvo lugar el Primer Torneo de Fútbol Robótico en electricBricks. A pesar de que la asistencia fue menor que en otras competiciones debido a la fecha, el torneo fue muy intenso y divertido.
Tuvieron lugar tres partidos, en los que se enfrentaron cada vez dos equipos con cuatro robots cada uno, todos controlados remotamente, por infrarrojos (en el caso de los participantes que usaban Power Functions) o por Bluetooth (en el caso de los Mindstorms). Seguir leyendo →
Logica difusa NXT
La logica difusa o lógica heuristica se basa en lo relativo de lo observado, utiliza expresiones que no son ni totalmente ciertas ni completamente falsas (lógica binaria o booleana), es decir, es la lógica aplicada a conceptos que pueden tomar un valor cualquiera de veracidad dentro de un conjunto de valores que oscilan entre dos extremos, la verdad absoluta y la falsedad total. Seguir leyendo →
ROS Robot Operating System NXT 2
Vamos allá con la segunda y última entrega de nuestra mini serie sobre ROS. Tras el tutorial de instalación, hoy vamos a centrarnos en dotar a nuestro robot de una de las herramientas que a buen seguro más os llamaron la atención del vídeo presentación: la posibilidad de mostrar nuestro robot en una representación 3D en el ordenador, respondiendo en tiempo real a lo que ocurre en el mundo físico. Seguir leyendo →
ROS Robot Operating System NXT
El proyecto ROS (Robot Operating System) nace con la intención que dotar a los desarrolladores de software de librerías y herramientas específicas para crear aplicaciones de robótica. Una de sus principales ventajas es que nos permite abstraernos del hardware específico, dándonos además acceso a drivers para los diferentes dispositivos, librerías, visualizadores, gestión de mensajes y paquetes de datos y mucho más. Seguir leyendo →
Controla tu NXT con PF: Sensor Receptor de IR
Ya hablamos de las posibilidades de control de elementos Power Functions con NXT (Sensor IR Link). En esta ocasión queremos centrarnos en explorar la opción inversa. Controla tu NXT con PF. Esta opción es la más utilizada en los modelos híbridos que hemos visto en las competiciones. Por eso, hoy vamos a trabajar con el Sensor Receptor de IR (ref. MS1032) Seguir leyendo →
NXT AirScooter v 2.0
Ya hicimos un primer proyecto de vehículo propulsado por hélices, que bautizamos como NXT AirScooter. Hoy queremos enseñaros una nueva versión, reconstruida y mejorada, que cuenta con control remoto desde otro NXT por bluetooth. Os dejamos con el nuevo NXT AirScooter v 2.0. Seguir leyendo →
Enchanting – Programando el NXT con Scratch
Ya hemos hablado en varias ocasiones de Scratch y sus posibilidades como lenguaje de programación polivalente para los más pequeños, en concreto con el sistema de construcción WeDo. En esta ocasión queremos hablaros de un software basado en Scratch, y denominado Enchanting, con una peculiaridad que lo hace de lo más atractivo: ¡la posibilidad de controlar nuestro NXT! Seguir leyendo →