“Mecha” es la abreviatura de “Mechanic Warrior”. El término se emplea en el mundo de la ciencia ficción para nombrar robots de aspecto humanoide pilotados desde el interior, generalmente a través de conexiones neuronales. Los mechas nacieron en el ámbito del manga, pero se conocen sobre todo las series o animes como Mazinger Z, Mobile Suit Gundam, Robotech, Evangelion, Transformers. También hay numerosos videojuegos como Armored Core, G-NOME, Metal Gear Solid o el famoso MechWarrior. Y también existen muchos juegos de Rol o de estrategia, destacando Warhammer 40.000, BattleTech o Heavy Gear. Seguir leyendo →
Katrina Cottage en LEGO
No es el primer artículo que hacemos relacionado con estilos de construcción recreados en LEGO, valga como ejemplo el dedicado a edificios victorianos. SoftaRae, el creador cuyo trabajo exploramos en esa ocasión, nos regala una nueva joya de la construcción basada en estilos arquitectónicos reales, el Katrina Cottage. Seguir leyendo →
Comida de LEGO
Hoy queremos hacer un homenajes a los amantes de la comida y al los constructores que, con grandes dosis de imaginación, no dejan nunca de sorprendernos. De entre los múltiples diseños que podemos encontrar construidos con ladrillos LEGO, hoy vamos a dedicar un artículo en exclusiva a… diseños de ¡comida de LEGO! Seguir leyendo →
Ninjago
Dedicamos este artículo a la nueva temática que LEGO ha lanzado en Enero: Ninjago. En esta nueva rama de productos podemos encontrar montajes en donde se mezcla la estética de las artes marciales con toques fantásticos y futuristas; desde ninjas y dragones a esqueletos y motocicletas.
Pero no es solamente una nueva colección. Paralelamente, LEGO, ha lanzado un juego de habilidad y estrategia que se complementa con los sets de esta colección. Seguir leyendo →
Probamos Enchanting: NXT sigue líneas
Tras la entrada anterior, en la que os comentábamos la existencia de este nuevo software de programación que une Scratch y LeJOS, hemos querido poner a prueba sus posibilidades como herramienta de desarrollo gráfica. Seguir leyendo →
Enchanting – Programando el NXT con Scratch
Ya hemos hablado en varias ocasiones de Scratch y sus posibilidades como lenguaje de programación polivalente para los más pequeños, en concreto con el sistema de construcción WeDo. En esta ocasión queremos hablaros de un software basado en Scratch, y denominado Enchanting, con una peculiaridad que lo hace de lo más atractivo: ¡la posibilidad de controlar nuestro NXT! Seguir leyendo →
Hot Rod
El origen del término “Hot Rod” es incierto. Una opción probable es que derive de la contracción de las palabras “Hot Roadster”. Básicamente un Hot Rod es un roadster (coche biplaza sin techo ni ventanas) que se modificaba para aumentar su velocidad. Seguir leyendo →
Mecanismo de Anticitera
El mecanismo de Anticitera (o Antikythera) es uno de los primeros sistemas mecánicos que hace uso de engranajes (ruedas dentadas). Fue descubierto en los restos de un naufragio cerca de la isla griega de Anticitera, entre Citera y Creta, por un grupo de buzos pescadores de esponjas. El barco estaba, al parecer, cargado de objetos muy valiosos, entre los que se encontraba este raro ejemplar de bronce de 20 cm de espesor que fue rescatado por el arqueólogo griego Valerios Stais. Seguir leyendo →
Maquina de tatuaje
En un artículo anterior ya vimos cómo se relacionaba el mundo del tatuaje y LEGO. En la red se pueden encontrar algunos modelos de máquina de tatuar, pero no habíamos visto alguna funcional todavía… El objetivo del presente artículo es presentaros una máquina de tatuaje realizada con LEGO completamente funcional. Seguir leyendo →
Lovecraft
Howard Philips Lovecraft fue un escritor estadounidense de relatos fantásticos y de terror cuya obra pasó desapercibida durante su vida. Sin embargo, ésta ejerció una gran importancia transcurridos diez años de su muerte, hasta el punto de haberse convertido en uno de los escritores más importantes de todos los tiempos de algo que se bautizaría como horror cósmico. Lovecraft es un escritor de culto que supone un antes y un después para aquel que descubre su obra. Seguir leyendo →