Calypso

calypsoJacques-Yves Cousteau fue un oficial naval francés, explorador, divulgador de la ciencia e investigador apasionado por encontrar y describir las especies marinas. El mundo submarino le debe un gran legado a Cousteau, no sólo porque fue una de las primeras personas en defender el ambiente marino de la contaminación, sino también porque inventó varios artilugios como el sistema de buceo autónomo que comprendía botellas de aire comprimido y un regulador de gases, sistema que popularizó el buceo autónomo como deporte. Seguir leyendo →

Segway

segwayEl Segway es el primer aparato de transporte impulsado eléctricamente que mantiene su propio equilibrio. Con unas dimensiones inferiores al tamaño promedio de un cuerpo adulto y la habilidad de imitar el equilibrio humano, el Segway usa el mismo espacio que un peatón y puede ir a cualquier sitio por donde una persona puede andar. Este vehículo permite ir más lejos, moverse más rápido y aumentar la cantidad de peso que puede cargar por los sitios por donde se anda normalmente. Seguir leyendo →

Resolvedor del cubo de Rubik

rubik_cubeSi ya supone un reto el resolver este conocido rompecabezas tridimensional, el montar un robot que sea capaz de resolverlo por sí solo es un reto todavía mayor. El objetivo de este proyecto es lograr un robot capaz de resolver un cubo de Rubik cuyo mapa inicial es desconocido. Además, debemos de ser capaces de minimizar el hardware empleado y de resolver el cubo en el menor tiempo posible. Normalmente una reducción del hardware implicará un mayor número de movimientos y, por ende, un aumento del tiempo de resolución. Seguir leyendo →

Camión americano

trucksCuando nos referimos a camiones americanos, nos vienen normalmente las imágenes de los camiones que solemos ver en las películas. En los años 70 la imagen de un camión americano sería la de un vehículo similar a la del que aparece en la película de Spielberg “El diablo sobre ruedas” (1971). Seguir leyendo →

Yamato

El Yamato fue el mayor buque de guerra de la yamato armada Japonesa durante la Segunda Guerra Mundial. Con una longitud superior a 260 metros y las mayores piezas de artillería embarcadas hasta la fecha, este navío era capaz de alcanzar blancos a más de 40 km de distancia. Seguir leyendo →

Galeón

marmaris1Un galeón es una embarcación a vela, típicamente española, que se empleó desde principios del siglo XVI. Surgió para cubrir la necesidad de la corona de un navío que compartiera la capacidad de carga de la nao con la velocidad y maniobrabilidad de la carabela. Este navío tendría como objetivo explorar y comerciar con las Indias recientemente descubiertas. Consiste en un bajel grande, de alto bordo que se movía por la acción del viento. Seguir leyendo →

LEGO SOFT

soft1LEGO SOFT es producto de LEGO Education relativamente poco conocido, pero tiene unas características que lo convierten en algo especial y con unas posibilidades poco conocidas. En este artículo describiremos sus características y presentaremos algunas de las posibles actividades que pueden realizarse con él. Seguir leyendo →

Zil Amo F-15

amo1En ocasiones la simplicidad puede ser tan eficiente como técnicas más complejas a veces innecesarias. Un ejemplo de ello es la forma en la que ha sido construido este camión ruso presumiblemente fabricado en torno a 1920, el Zil Amo F-15. Seguir leyendo →

Trigonometría en NXT-G

sonar1Si en alguna ocasión has querido dibujar un círculo en el display, realizar una aplicación tipo sonar presentando las lecturas del sensor ultrasónico en el display, extraer las componentes del vector aceleración del acelerómetro o, en general, hacer uso de cualquier función trigonométrica en NXT-G, te habrás dado cuenta de que simplemente no han sido implementadas. Tiene bastante sentido porque -en general- para la edad a la que va destinada la programación gráfica el concepto de trigonometría queda un poco distante. Cuando queremos hacer uso de estas funciones normalmente nos veremos programando en otros lenguajes cuyas librerías sí incorporan todo tipo de funciones matemáticas. Seguir leyendo →

Sudoku robotizado con LEGO

sudokuEl sudoku es un pasatiempo cuya popularidad ha crecido en los últimos años. Podemos tomar un lápiz y pensar un rato, pero es más creativo diseñar un robot con LEGO que lo haga por nosotros. Seguramente nos lleve más tiempo crear el robot que resolver el sudoku, pero la satisfacción personal de haberlo conseguido no tiene precio. Son varios los que han creado resolvedores de Sudoku mediante el NXT de LEGO. Nos hemos quedado sorprendidos de nuevo por el potencial del MINDSTORMS. Seguir leyendo →